Aliatgarden, nueva web de e-commerce especializada en plantas y productos para el jardín
26 octubre, 2021, 6:47 pm
Entrevista a Lluís Gavaldà y Laia Mata, los artífices de www.aliatgarden.com, la nueva tienda online de ALIAT. 0
“El futuro de la venta de plantas y productos de jardinería pasa por la combinación entre el canal tradicional y el comercio electrónico”. (Lluís Gavaldà)

“Con esfuerzo, paciencia y mucho sacrificio, intentaremos convertirnos en una de las páginas Web de referencia del sector de la jardinería”. (Laia Mata)
ALIAT, con 69 puntos de venta repartidos por toda la geografía española, es la Central de Compras y Servicios para Gardens líder del sector. Ahora, después de 11 años trabajando para centros de jardinería físicos, también ha dado el salto al mundo virtual para ayudar a explotar este campo a sus centros afiliados.

GARDEN MAGAZINE (GM): ¿Por qué la creación de esta nueva web de comercio electrónico?
LLUÍS GAVALDÀ (LLG): La página Web, que se inauguró el 20 de octubre, además de dar respuesta a la alta demanda de productos de jardinería que se ha producido a raíz del confinamiento, ayudará a potenciar la venta virtual de nuestros centros de jardinería afiliados. De esta forma, cubrimos las necesidades de los clientes potenciales de las zonas geográficas en las que no hay una presencia física de gardens del grupo, ofreciendo a través de Internet, los mismos productos de calidad.
GM: ¿Cómo se articula la relación de los centros afiliados con la webshop?
LLG: Los afiliados, que actúan como distribuidores del producto, se encargan de pedir el género al proveedor, preparar el pedido y organizar el transporte para que llegue en perfectas condiciones al cliente final. Y, la Central gestiona la web y asigna los pedidos que van entrando al garden correspondiente.
GM: ¿Cuál es su objetivo a medio plazo?
LAIA MATA (LM): Hemos puesto muchas ganas, trabajo e ilusión en la web. Estamos convencidos que, con esfuerzo, paciencia y sacrificio, a medio plazo, podremos convertirnos en una de las páginas de referencia del sector de la jardinería.

GM: ¿Cómo definiría la web?
LLG: Esuna página Web actual, sencilla, intuitiva y de fácil navegación, en la que el cliente puede acceder rápidamente a todos los productos que necesita. Su diseño es muy visual, a la par que sencillo y amigable. Cada producto incluye una detallada descripción de sus características y una lupa inteligente para facilitar su búsqueda en un solo paso, con imágenes de alta calidad que permiten al usuario ver al detalle cada artículo. Además, también ofrece la posibilidad de disfrutar de ambientes donde el diseño de espacios es el gran protagonista.

GM: ¿Qué tipo de productos podemos comprar en la web?
LM: La nueva plataforma online tiene organizada la información en cuatro familias de producto: plantas de interior, plantas de exterior, complementos para el jardín y decoración para el hogar. Todas ellas, con los artículos de más rotación en cualquier centro de jardinería. En portada aparecen los productos destacados del mes, con ofertas especiales.

GM: ¿Cuál es su seña de identidad?
LLG: Actualización constante, novedades e ideas frescas son la seña de identidad de nuestro ‘site’, que pretende crear un espacio dinámico e inspirador que trascienda a la propia tienda online y fomente la visita frecuente del usuario. Por el momento, la tienda está disponible para la península y estamos trabajando para que muy pronto también esté operativa para las Islas Baleares y las Islas Canarias.
GM: Además, ésta también es una forma de dar a conocer al cliente final la marca ALIAT, ¿no?
LM: Así es. El lanzamiento de la nueva tienda de comercio electrónico supone un importante paso en la consolidación de la marca ALIAT en España, que pretende acercarse a sus clientes simplificando la experiencia de compra, con una amplia oferta de productos y un servicio profesional de atención al cliente. De esta forma, ALIAT pasará a trabajar tanto para los centros de jardinería físicos como de forma virtual.
GM: ¿Desde qué dispositivos se pueden realizar los pedidos?
LLG: aliatgarden.com pone a disposición del consumidor una experiencia de compra ágil y cómoda, totalmente adaptada a las últimas novedades tecnológicas. Así, el cliente puede realizar una compra rápida, con un solo clic,desdecualquier dispositivo, ya sea un ordenador, smartphone o tablet. La página Web se adapta a todos los dispositivos.
GM: ¿El cliente puede hacer un seguimiento del estado de su pedido?
LM: Sí, claro. Hemos creado una web estudiada hasta el más mínimo detalle para garantizar una entrega segura y rápida. Cuando el cliente realiza una compra, recibe inmediatamente un SMS para seguir en tiempo real el estado de su pedido. Además, en cualquier momento, el cliente puede consultar y descargar sus facturas o albaranes desde su cuenta en la web (gestiones online 24/7). En cuanto a la forma de pago, la tienda ofrece la posibilidad de compra mediante tarjeta de crédito/débito, paypal y bizum.

GM: ¿Cómo se envían los productos? ¿Qué tipo de embalajes utilizan?
LLG: Para enviar los productos al domicilio del cliente, utilizamos sobres forrados con plástico de burbuja y cajas de cartón. El sobre,es ideal para el embalaje de productos pequeños, ya que, al ser acolchado, los protege con seguridad y eficacia durante su envío. Para el producto inerte, también disponemos de una caja de cartón. Y, para la planta, hemos diseñado un sistema de caja que no existía en el mercado, con una base de cartón o bandeja de plástico que la mantiene estable y unos agujeros para que la planta pueda respirar y llegar en perfectas condiciones al cliente.

GM: ¿Cuál es la principal diferencia entre su tienda online y otras que ya existen?
LM: En primer lugar, además de la compra online, aliatgarden.com pone a disposición de todos sus usuarios un Foro donde todos los apasionados de la jardinería pueden compartir su pasión, el gardening, con el resto de los usuarios, con la posibilidad de realizar consultas técnicas que serán atendidas personalmente por algunos de los principales especialistas del sector.

Por otro lado, la web cuenta con un Blog y una sección de Tutoriales repleta de información útil y práctica, donde el cliente puede encontrar artículos de interés relacionados con la jardinería, características y cuidados de las plantas… Sin olvidar el apartado de Tendencias, con las últimas publicaciones realizadas en su cuenta de Instagram @AliatGarden, donde semanalmente se publican varios posts.

GM: El cliente, además de poder comprar plantas y artículos de jardinería ¿Podrá compartir experiencias con otros aficionados a la jardinería?
LLG: Efectivamente. En la misma plataforma virtual, el cliente dispone de un espacio que le permite interactuar con una amplia comunidad de apasionados por la jardinería, informarse sobre las últimas novedades del sector, aprender con el apartado de videotutoriales y, a través de Instagram, inspirarse para decorar tanto el interior como el exterior de su hogar.

GM: ¿Cómo darán a conocer la web?
LM: Estamos convencidos que la nueva web será del agrado de los consumidores. Nuestro objetivo es ofrecer productos de calidad y facilitar al máximo el proceso de compra a nuestros clientes. El boca a boca y que cada cliente que entre se vaya satisfecho con su compra es nuestro principal objetivo. Y, para dar a conocer la página web e intentar llegar al máximo de público, aliatgarden.com, además de mantenerse activo en las redes sociales y crear contenidos llamativos, lanzará una serie de campañas publicitarias que contarán con la colaboración de varios influencers.
GM: A raíz de la irrupción de la COVID-19, ¿Qué cambios han notado en los hábitos de compra de los consumidores?
LLG: La pandemia ha hecho que los usuarios cuiden mejor su hogar. Esta nueva situación hace que los productos relacionados con la terraza, el jardín y el huerto urbano hayan experimentado un crecimiento en sus ventas y que el comercio online de flores, plantas y equipamiento para el jardín también se haya visto incrementado notablemente.
GM: ¿Por qué motivo cada vez son más las personas que optan por comprar online?
LM: Seguramente, el gran beneficiado de esta pandemia ha sido el E-commerce, que ha sido la solución a las compras en los momentos en los que había restricciones de movilidad. Hoy en día los consumidores no se lo piensan dos veces a la hora de usar Internet para realizar sus compras. Sobre todo, debido a la gran comodidad que supone recibir las compras en casa, a la facilidad de comprar en cualquier momento, a la desaparición de los límites de horario y a la posibilidad de comparar productos y precios entre sí. Todo ello, permite al consumidor tener más herramientas para tomar sus decisiones de compra.
GM: Es evidente que, en el último año, se ha producido un aumento espectacular de la venta online. Pero hay quien cree que los datos son un espejismo. El efecto champán que llaman los expertos… ¿El comercio digital continuará creciendo a un ritmo tan frenético o llegará un momento en el que se estancará?
LLG: La pandemia ha acelerado un proceso irreversible de digitalización. Las nuevas tendencias en compras, productos y servicios se han instalado rápidamente en nuestra vida cotidiana y, muchas de ellas, parece que se están consolidando. Pero la gran incógnita es saber si estas variaciones se mantendrán a largo plazo o si han sido meramente coyunturales. Aunque la respuesta definitiva se verá con el paso del tiempo, creemos que el futuro de la venta de plantas y productos de jardinería pasa por la combinación entre el canal tradicional y el comercio electrónico.
GARDEN MAGAZINE: Les deseamos mucha suerte en este proyecto que acaban de empezar.
LLUÍS y LAIA: Muchas gracias.
Entra como usuario registrado para enviar un comentario