Raquel González, gerente de Garden Paradelo
29 septiembre, 2017, 10:00 am
“El consumo de productos de jardinería dará un salto importante cuando la economía de un vuelco”
Raquel González Ávila, Licenciada en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela, ha estado prácticamente toda su carrera profesional –a excepción de trabajos en los meses de verano y prácticas en empresas ligadas a la Universidad- unida a la empresa familiar, donde ha ido desarrollando diversas tareas, según iban surgiendo distintas necesidades en el negocio, hasta ocupar el cargo de gerente de Garden Paradelo.
¿Cuáles han sido las principales razones de su inversión en Garden Paradelo?
El motivo principal no ha sido otro que la necesidad de diversificar el negocio. La expectativa de entrada de nuevos competidores en nuestro radio de acción, nos ha llevado a buscar alternativas que generen una sinergia entre ambos negocios. El grupo de inversores de Garden Paradelo somos la segunda generación y eso se ve reflejado en nuestra inquietud y nuestras ganas de hacer cosas nuevas.
¿Qué actos han organizado con motivo de su inauguración? ¿Cómo han respondido sus clientes?
Básicamente, hemos llevado a cabo dos acciones para la inauguración del Garden. La primera, un descuento especial a nuestros clientes de BricoCentro para agradecer la confianza depositada en nosotros y para invitarles a conocer el Garden. Por otro lado, durante los primeros días de apertura, por cada compra que hacían los clientes, les regalábamos una planta. La gente ha estado muy receptiva y ha respondido muy bien. Es cierto que muchas personas aún empiezan a conocernos ahora, pero es muy gratificante escuchar los comentarios positivos que nos transmiten.
¿En qué basarán su filosofía empresarial y cómo se diferenciarán de su competencia?
La filosofía de nuestra empresa se basa fundamentalmente en el compromiso con el cliente, la profesionalidad y la responsabilidad. Creemos firmemente en que el cliente es lo primero. Y aquí incluyo al cliente interno, al trabajador que está todos los días al pie del cañón, que está comprometido con su trabajo y con la empresa. Pensamos que, para ofrecer un servicio excelente, además de disponer de productos de calidad a buen precio, es necesario creer en lo que se hace. Pero también es muy importante avanzar, aprender día a día y no quedarnos estancados en una forma de hacer. Debemos crecer a medida que prospere el negocio, evolucionar con él y tener siempre en cuenta las inquietudes y las necesidades de nuestros clientes.
En los pocos meses que llevan de actividad…Destaque algún aspecto que le ha llamado la atención en este sector nuevo para Ustedes.
Lo que más me ha llamado la atención en estos meses es que a todo el mundo le gustan las plantas. Quizás haya personas a las que no se les den bien o que no hayan pensado en poner plantas en casa, pero les gustan y disfrutan de ellas. Es muy difícil encontrar a alguien que diga que las plantas no le gustan. Y eso es lo bueno. Creo que cuando hay oferta y la gente se acostumbra a ver plantas y comercios que disponen de un amplio surtido de planta, termina animándose a comprar, aunque sea un cactus, un bambú, una orquídea… y poco a poco acaba introduciéndose en este mundo.
¿Por qué decidieron afiliarse a AliatGrup para este nuevo proyecto?
La verdad es que vimos en ellos la experiencia del que lleva toda la vida trabajando a la vez que las ganas y la ilusión del trabajador que empieza. Son personas muy cercanas, con unas ganas de trabajar enormes, que consiguen transmitir su entusiasmo por un proyecto, ya sea una apertura, como fue nuestro caso, o una remodelación, como es el caso de otros centros de jardinería afiliados.
¿Qué objetivos profesionales se marcan en esta nueva etapa?
Nuestro principal objetivo es ir creciendo paulatinamente, aprender y darnos a conocer cada día más para convertirnos en el centro de jardinería de referencia de Ourense. La idea es conseguir que los clientes que quieran poner a punto su jardín, decorar su casa o que necesiten algún producto para su mascota, piensen automáticamente en Garden Paradelo porque saben que encontrarán una gran variedad de artículos a un precio muy competitivo y que serán atendidos por profesionales que les darán la mejor solución a sus necesidades.
¿Cuáles son a su juicio los riesgos del mercado de la distribución de los productos de jardinería?
En primer lugar, debemos tener en cuenta que el sector de la jardinería no comercializa productos de primera necesidad. Por tanto, es especialmente sensible a las crisis económicas. Y, por otro lado, la estacionalidad. El garden center comercializa una serie de productos que están muy marcados por la temporalidad (planta de flor, macetas de exterior, productos de riego, sustratos…), cuyas ventas se concentran, principalmente, en los meses de primavera-verano. Por este motivo, desde un principio, en Garden Paradelo teníamos muy claro que debíamos apostar fuerte por dos secciones que mantuvieran sus ventas durante todo el año (Decoración del hogar y Mascotas). Y, la verdad es que ambas nos están funcionando muy bien. Pero, a pesar de estos dos factores, somos conscientes que la única forma de afrontarlos es esforzarnos en mejorar cada día y en cuidar al máximo a nuestros clientes.
¿Cuáles son las perspectivas de futuro del sector (evolución prevista del consumo, cambios en las formas de comercialización, etc…)? ¿De que forman han abordado la tendencia de compra/venta por Internet?
Creo que el consumo de productos de jardinería dará un salto importante cuando la economía de un vuelco y la perspectiva de crecimiento se consolide definitivamente. Actualmente, hay un abismo entre los países del centro-norte de Europa y España, incluso se pueden apreciar diferencias entre zonas dentro de nuestro país, pero eso también nos da margen de crecimiento.
Por el momento, no tenemos página web. Es algo que no tardará en llegar porque lo creemos realmente necesario e importante, pero precisamente por esta razón no queremos precipitarnos. Debemos tener muy claro qué es lo que queremos conseguir con una página web y cómo debemos desarrollarla para alcanzar los objetivos que nos propongamos.
¿Cuál es su opinión sobre el papel sectorial que hace la AECJ?
Aún no estamos adheridos, pero somos conocedores de su excelente labor como representante de los intereses del sector de la jardinería en España. La vemos como una asociación que puede complementar perfectamente la tarea que realiza la Central de Compras a la que estamos afiliados y que nos puede ayudar a ponernos al corriente de las novedades del sector y a conocer la realidad de otros gardens españoles de características similares al nuestro. Además, edita la revista Verde es Vida, una publicación trimestral de gran calidad. Por todos estos motivos, estamos pensando en asociarnos pronto.
Como visitante de Iberflora ¿qué le pediría a la edición 2017?
A raíz de la otra vertiente del negocio (BricoCentro Paradelo) hace ya muchos años que asistimos a Iberflora ya que coincide con Eurobrico. En 2016 acudimos también en nombre del garden, para ponernos al día antes de su apertura. La verdad es que nos encontramos con una amplia y variada oferta expositiva que nos sirvió para conocer de primera mano las novedades que presentaban allí los proveedores / productores de planta y también para contactar con otras empresas expositoras que no conocíamos. Desde aquí, modestamente, pedimos que la edición de 2017 esté a la altura de la del año pasado y que se consolide definitivamente como la feria de referencia en el sector del garden en España.
FLASHES
Una ciudad: Santiago de Compostela
Un hobby: Leer
Una película: Big Fish, de Tim Burton
Un personaje del sector: Todos los que trabajan cada día por sacar sus negocios adelante
Un garden que no sea el suyo: Endanea
Entra como usuario registrado para enviar un comentario