Vicente Peris Alcayde, presidente de Iberflora

10 agosto, 2012, 10:00 am

“Podemos afirmar con rotundidad que en 2012 tenemos por fin el certamen que queremos”

¿Cuáles son las funciones de un presidente de Iberflora?

Mi misión como presidente de la Feria Internacional de Planta y Flor, Tecnología y Bricojardín es coordinar y enlazar el sector con la feria. La figura de presidente del salón sirve como puente de enlace y  conexión entre todos los agentes implicados en el sector verde y el certamen. Y desde luego espero y deseo encaminar bien mis pasos al frente de la presidencia para alcanzar este objetivo. Además, otra de las tareas inherentes al cargo es nombrar y presidir el comité organizador del certamen, de quien depende la definición de contenidos y actividades para cada una de las convocatorias de la muestra; distribuir los presupuestos de gastos; y por supuesto velar porque la feria dé respuesta a las necesidades del sector con el fin de propiciar su desarrollo económico. En definitiva hacer que el sector se sienta en el certamen como en su casa.

¿Qué balance hace de sus años como presidente hasta hoy?

El balance es muy positivo. Evidentemente, y dado el contexto económico actual, no siempre los resultados han sido los esperados, pero creo que al menos hemos sabido mantener la feria y ahora sí podemos afirmar con rotundidad que en 2012 tenemos por fin el certamen que queremos; e incluso podemos relanzarlo. En los últimos años, hemos registrado un nivel de participación más reducido debido a la crisis pero hemos sobrevivido, y ahora estamos con  la disposición  y  el ánimo necesarios para hacer una gran feria. Hemos disminuido en metros cuadrados, pero hemos ganado en número de expositores.

La edición 2012 de Iberflora ¿es la más difícil que ha vivido? ¿Fue más complicada la de 2011?

No ha sido nada complicada la edición 2012. La convocatoria de 2011 fue la más dura porque sinceramente confiaba en que llegara ya la recuperación y no llegamos. Pero hoy por hoy puedo lanzarme a la piscina y decirle con toda seguridad que el año de la recuperación va a ser 2012.

¿Cómo se ha vivido entre los empresarios de la planta y flor la subida del IVA?

En referencia al tema del IVA, en primer lugar al hablar de empresarios debemos distinguir entre el agricultor de flor y planta, y el florista. Ambos han recibido un duro varapalo con la subida del impuesto, y más aún cuando vemos que dentro del grupo de sectores agrícolas que se encontraban en la categoría de IVA reducido sólo ha sido el sector de plantas y flores el que ha pasado ahora al 21%. Y máxime cuando sabemos el difícil momento por el que atraviesa el sector. Es cierto que la floristería podría tenerlo más difícil para defender el IVA en un artículo que lleva aparejado elementos no agrícolas como macetas, etc. Pero se debería intentar recuperar el IVA reducido, primero en el caso de la producción y así más tarde por extensión que contribuyera a beneficiar también a las floristerías. Sin duda si se mantiene al 21%, generará mucho paro y cierre de empresas.

Las restricciones económicas en las comunidades autónomas y de las mismas empresas ¿De qué forma van a repercutir en la presencia de viveros de planta y flor en esta edición?

El cambio más significativo va a ser la reducción de espacio por participante. Puede que también haya alguna baja de alguna empresa, pero le puedo adelantar que firmas que en las últimas convocatorias no participaban en el certamen van a acudir este año a la muestra. En definitiva para 2012 aumentan los expositores, pero disminuye el número de metros contratados por expositor.

¿Cómo se vive desde una organización ferial la actual situación de la economía? ¿Qué les diría a los empresarios que no creen en el concepto tradicional de feria comercial?

El mensaje a transmitir  es que la a feria es necesaria, y probablemente ahora más que nunca, pero hay que saber adaptar el formato de certámenes a los nuevos tiempos y, en este sentido, Iberflora va a romper moldes en 2012. Yo he intentado que participen cada uno de los sectores que junto al mundo verde se sientan implicados en la feria, pero sobre todo lo más interesante es que sea cada segmento o subsegmento el que  haga de la feria su propia muestra. Es decir que consigan que el certamen sea exactamente lo que ellos desean que sea. Muy pocos han tomado la iniciativa en este sentido, pero al final espero conseguirlo. Nuestro éxito residirá en permitir que cada sector se sienta dueño de un pedacito de Iberflora y la considere como suya. Porque no olvidemos que sin el apoyo de su sector de actividad, ninguna feria puede salir adelante. Digamos pues que intentamos pasar del concepto tradicional de certamen a otro formato más dinámico y adaptable.

La coincidencia con Eurobrico ¿qué aspectos positivos tiene para expositores y visitantes?

Desde luego la celebración paralela de Iberflora y la Feria Internacional del Bricolaje (Eurobrico) va a suponer un valor añadido tanto para expositores como visitantes. La ventaja más significativa es que las dos muestras compartirán compradores comunes, y por lo tanto las posibilidades de negocio se van a multiplicar. Pero además, fruto de la colaboración entre las dos muestras nace un nuevo salón con el que vamos a poner en valor el segmento vinculado con el mundo del jardín. Se trata de un espacio donde los visitantes de Iberflora y Eurobrico van a tener acceso a una completa oferta con todo lo necesario para el equipamiento de jardín: mobiliario de exterior, parasoles, barbacoas, juegos, piscinas, madera y sus aplicaciones, etc.

En su opinión ¿Qué ha aportado Iberflora al sector de la jardinería en España y qué debería aportar en el futuro?
Para mí la respuesta a esta pregunta es muy sencilla. Iberflora ha sido el motor de la horticultura ornamental en España y va a continuar siéndolo. El certamen dio a todo el sector español la posibilidad de contactar con compradores extranjeros que hasta entonces no conocían el producto nacional Y este es un mérito más que merecido para una muestra que muy pronto supo posicionarse en el circuito internacional como salón líder en Europa en planta ornamental. En el futuro, debería de convertirse en la bandera del sector, que debe de posicionar a Iberflora como su feria.

Desde su visión privilegiada ¿Cuáles son los principales problemas a los que tiene que hacer frente el sector? ¿Y cuál es su visión de cara a un corto, medio y largo plazo?

Voy a abordar los problemas del sector desde cuatro perspectivas: el de la producción, la innovación, la actividad comercial y la promoción En la producción uno de los inconvenientes es el escaso recurso a las nuevas técnicas de cultivo que podrían mejorar y mucho la producción de flores y plantas. Además si no se une producción con comercialización no tenemos nada que hacer; es importante la coordinación entre estas dos fases, clave dentro del  negocio del sector verde. Otra cuestión es la falta de unidad de criterio en la  nomenclatura de la oferta, de manera que por ejemplo para designar un determinado modelo de maceta nos encontramos con que cada fabricante le atribuye una identificación diferente. Esto es un reto a solucionar. Asimismo y en cuanto a la innovación, hace falta una mayor apuesta por la investigación así, como volcarse más en la tecnología, lo que nos llevará a la rentabilidad de los nuevos sistemas de producción. Por otro lado, en el capítulo de la comercialización, resulta clave que el que se encargue de esta actividad sea un profesional que sepa hacerlo correctamente, presentando la planta con los requisitos exactos que demanda cada comprador. Y por último permítame hablarle de la promoción. No hay que abandonar la promoción de producto y aunque el productor no tenga en estos momentos dinero para ello, siempre puede participar en feria. Porque recordemos que participar en Iberflora es una manera fácil y económica de hacer promoción y justamente en estos momentos se convierte en la alternativa más interesante.

Desde su nombramiento como presidente, ¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento que ha vivido?

Si le soy sincero me resulta muy difícil pensar ahora mismo en un mal momento. Probablemente lo más complicado está siendo ver como una actividad tan próspera como la nuestra se enfrenta hoy en día a las dificultades por las que atraviesa. Pero rápidamente, como mejor acontecimiento, me viene de inmediato a la mente el recuerdo, con mucho cariño por cierto, de la celebración el pasado año del 40 aniversario de Iberflora. Fue un momento muy emotivo donde recordamos la cantidad de profesionales que a lo largo de todos estos años han pasado por el certamen, y sobre fue un acto muy sentido al poder comprobar el reconocimiento que se le otorga a Iberflora a todos los niveles; así como lo mucho que el sector agradece todo lo que la muestra ha hecho por él.

Para finalizar ¿Quiere destacar algún aspecto?

Me gustaría insistir en que he constatado que Iberflora es un certamen muy querido. Y sé de lo que hablo porque lo he comprobado en primera persona, cuando en representación del certamen me han recibido con especial cariño. Y lo han hecho ya no por quién era yo, sino y sobre todo por la entidad a la que representaba. También me gustaría añadir que solo hay un espinita que me gustaría poder quitarme. Y es que si bien son muchas las entidades como la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFLANT), las que están totalmente involucradas con Iberflora; me gustaría poder conseguir que el 100% de los segmentos que conforman el sector de la planta y flor quedaran integrados en la feria de forma similar. Sí podemos decir que hasta ahora hemos contado con su adhesión de palabra, pero hace falta que todas las asociaciones y federaciones formen parte de nuestro proyecto, integrándose totalmente en él.

 

Vicente Peris Alcayde, Vinalesa (Valencia), 1943.
Ingeniero Agrónomo desde el 25/05/1971.Ejercicio libre de la profesión desde 1971.Funcionario del MAPA/CAPA desde enero de 1972 a diciembre de 2008. Secretario de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana, desde su fundación el 1977. Miembro del Comité de IBERFLORA desde 1988. Presidente del Comité de Flores y Plantas de Fepex desde 1995. Encomienda de la Orden del Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario, otorgada por su Majestad el Rey Juan Carlos I el 29/09/1999. Presidente de la Agencia para la Promoción de Flores y Plantas hasta el año 2009. Miembro del Comité de dirección de los Master Iberflora de Jardinería y Paisajismo y de Diseño ejecución y mantenimiento de campos de golf. Presidente de IBERFLORA desde 2009.

Categorías : Entrevistas | Ferias

Entra como usuario registrado para enviar un comentario