Entrevista con Miguel Bixquert, director de Iberflora

21 mayo, 2012, 11:02 am

“Hemos sido conscientes de la necesidad de un cambio y de que debíamos reorientar el enfoque del certamen”

Miguel Bixquert fue nombrado nuevo director de la 41ª edición del certamen Iberflora el pasado mes de febrero. Licenciado en Geografía Económica por la Universidad de Valencia, Bixquert es además diplomado en Estrategia Comercial y posee amplios conocimientos  de postgrado en las áreas de Marketing y Ventas. Miembro del equipo de Feria Valencia desde el año 1985, su periplo en la institución valenciana le ha llevado a desempeñar diversos cargos de responsabilidad al frente de la  subdirección comercial de la entidad, como jefe de gabinete de la presidencia y asumiendo la gerencia de Feria  Valencia en el año 2000. Además es notoria su trayectoria en la dirección de algunos de los certámenes insignia de la institución ferial valenciana; dirigiendo en la actualidad el Grupo de Ferias Técnicas y de Equipamiento de Feria Valencia.  A esta agrupación de certámenes pertenecen tanto la Feria Internacional de Planta y Flor, Tecnología y Bricojardín (Iberflora), como el certamen Eurobrico, Feria Internacional del Bricolaje. Ambas muestras se celebrarán en paralelo en octubre de este año, con el objetivo de compartir sinergias e impulsar el crecimiento de un sector de actividad de gran proyección como es el de la bricojardinería.

Para empezar, haga autocrítica. ¿Qué cosas se han hecho mal desde Iberflora en los últimos años y de qué forma las están corrigiendo?

Sólo observando las cifras podemos ver que hemos seguido un camino erróneo en los últimos tiempos de Iberflora y no sólo motivado por la crisis actual, aunque también es evidente que en otro contexto las cosas se habrían resuelto de otro modo. En cualquier caso, hemos sido conscientes de la necesidad de un cambio y de que debíamos reorientar el enfoque del certamen. Y eso es precisamente lo que hemos hecho de cara a la presente convocatoria de la muestra.

El cambio de director ¿se ha producido por una decisión interna de Feria de Valencia o por presiones del Comité Organizador?

El certamen sigue en las mismas manos, porque no olvidemos que Iberflora ha estado siempre integrada dentro del Grupo de Ferias Técnicas y de Equipamiento de Feria Valencia, agrupación de certámenes que dirijo. Lo que ocurre es que en el último año, nuestro equipo de trabajo ha tenido que asumir nuevos certámenes y frente a esta realidad nos hemos visto obligados a realizar una redistribución de las tareas en función de la carga de trabajo.

En estos momentos -a principios de mayo- ¿cuántos expositores tienen confirmados? ¿qué previsión de expositores y metros cuadrados tienen para esta edición?

Para la presente convocatoria hemos elaborado un presupuesto en base a un incremento estimado de en torno a un 20% de nuestros clientes. Nuestras acciones comerciales han arrancado ya hace algunos meses y le puedo asegurar que los resultados son francamente buenos. Por un lado, nos encontramos con que antiguas empresas que habían dejado de asistir a la muestra, se animan a participar en 2012. Además, hemos potenciado el Salón del Jardín como una de las grandes apuestas de Iberflora para el presente año; estamos reforzando la presencia de nuevos sectores como el de complementos para el jardín o el de animales de compañía; y contamos con atractivas propuestas para la presente edición como el especio dedicado al huerto urbano, la pasarela de novedades  o la recreación de un centro de jardinería, acciones todas ellas que nos están ayudando mucho en la comercialización del certamen.

Hace unos meses hubieron acciones desde Fepex encaminadas a hacer una feria alternativa en Madrid ¿Cómo se ha vivido esta situación en Feria Valencia?

Desconocemos que haya existido tal iniciativa y prueba de ello es que tanto Fepex como las distintas asociaciones regionales sectoriales forman parte del comité organizador de nuestra muestra, la Feria Internacional de Planta y Flor, Tecnología y Bricojardín, que este año abrirá sus puertas del 3 al 5 de octubre en Feria Valencia.

Las restricciones económicas en las comunidades autónomas y de las mismas empresas ¿de qué forman van a repercutir en la presencia de viveros de planta y flor en esta edición?

La información de que disponemos a este respecto no confirma esta apreciación. Para la 41ª edición de Iberflora contamos ya con la confirmación de todas las comunidades autonómicas, a través de sus respectivas asociaciones regionales; si bien es cierto que quizás podemos observar en algunos casos un descenso en las dimensiones del stand contratado.

¿Cómo se vive desde una organización ferial la actual situación de la economía? ¿Qué les diría a los empresarios que no creen en el concepto tradicional de feria comercial?

Que duda cabe que desde la organización de Iberflora vivimos con preocupación el presente contexto económico, pero queremos subrayar que el recurso a una feria como instrumento comercial siempre será útil. Y así lo han demostrado recientemente certámenes de otros sectores industriales que han cerrado sus puertas este año con un gran éxito de acogida como la feria iSaloni de Milán o IPM Essen. Incluso voy más allá, si dejamos de lado como referencia los países europeos como Francia o Alemania, nos encontramos con la misma realidad en nuevos destinos como Polonia o Turquía donde se está demostrando la validez de las ferias como herramientas de negocio. Lo importante es señalar que los negocios se hacen con las personas y que en la era de las nuevas tecnologías, el aspecto relacional adquiere cada vez mayor importancia. Y es ahí donde las ferias tenemos mucho que aportar.

Desde Feria de Valencia ¿han adoptado medidas especiales (precios, servicios,…) para afrontar con éxito Iberflora 2012?

Este año el nuevo proyecto de la feria Iberflora se fundamenta en 4 pilares básicos. Por un lado hablamos de  más capacidad de convocatoria: oferta más amplia, recuperación de sectores como el de jardín o el de flor, y celebración paralela de la Feria Internacional del Bricolaje-Eurobrico. Insistimos además en el aspecto internacional, en un momento en el que el mercado interno presenta ciertas dudas las exportaciones se convierten en una auténtica válvula de escape. Junto con la creación de una feria que sorprenda, en la que se sucedan innumerables actividades paralelas, pero que también se posicione como un excelente lugar de formación. Y por último, nuestro cuarto  pilar consiste en asegurar la fidelización de las grandes cuentas del mercado nacional. Le puedo adelantar que con motivo de la celebración en octubre de Iberflora, hemos bloqueado ya cerca de 3.000 noches de hotel. Todas estas líneas estratégicas son una garantía más para rentabilizar al máximo la participación en la muestra pero, por si eso no fuera suficiente, se han diseñado asimismo medidas especiales de participación tanto para nuevos expositores como para nuestros “clientes fidelidad”.

Nos consta que Ud. directamente está en contacto con empresas que digamos “han perdido su confianza en Iberflora” ¿los ve recuperables? ¿Nos puede adelantar el nombre de alguna empresa destacada que “vuelva” a Iberflora?

Efectivamente, así es. Estamos trabajando para restaurar la confianza de firmas que tradicionalmente asistían a Iberflora y que en los últimos tiempos habían dejado de hacerlo. Son muchos los encuentros mantenidos y hemos detectado que no solamente les gusta nuestra propuesta para el presente año, sino que también les ilusiona. Todavía es pronto para descubrir el nombre de los participantes con nombre y apellidos. Pero sí le diré que han confirmado su presencia empresas de los sectores de sustratos, productos químicos, semillas o equipamiento de jardín.

En algunos segmentos de productos, Eurobrico e Iberflora pueden ser competencia ¿cómo se vive esta situación entre las dos organizaciones?

Feria Valencia lo ha resuelto creando una zona común a los dos salones que, bajo la denominación de Salón del Jardín, reunirá a aquellas empresas que tienen cabida en ambas muestras y que ahora, se sentirán mucho más a gusto con esta propuesta totalmente a la medida de sus necesidades.

Los subsectores que forman Iberflora -Planta y Flor, Tecnología y Bricojardín-, pese a su evidente relación ¿no cree que están muy separados entre sí en aspectos básicos como la comercialización, los clientes, etc.?

Probablemente tenga usted razón, pero Feria Valencia se limita a agruparlos en función de un perfil determinado de cliente para el salón, independientemente de si luego las  empresas se decantan por un canal u otro.

¿Qué actividades paralelas y concretas se van a llevar a cabo para atraer a los clientes de los expositores del Bricojardín (garden centers, centros de bricolaje, etc)?

Son muchas las acciones que hemos pensado en este sentido. Me gustaría destacar dentro de nuestro programa de actividades paralelas, la organización de una actividad en la que se recreará un ejemplo del garden ideal con el objetivo de que los visitantes de Iberflora puedan poner al día su negocio, con la colaboración de  los expositores. También habrá asesoramiento sobre cómo potenciar la venta relacionada con el sector del petcare; o el impulso de la demanda de productos del sector verde con la recreación de un huerto urbano durante las tres jornadas de celebración de la feria.

En su opinión ¿Qué ha aportado Iberflora al sector de la jardinería en España hasta la fecha y que puede aportar de cara al futuro?

El mayor valor de Iberflora es su contribución a popularizar e incentivar el consumo de productos vinculados con el mundo de las plantas, las flores, la jardinería y el sector verde en general. Su capacidad para abrir mercado, así como para concienciar al consumidor final sobre la necesidad de incorporar a su quehacer diario la “vitamina verde”, lema que preside este año nuestro certamen. Con este nuevo concepto queremos subrayar la importancia de las plantas y las flores en nuestro bienestar, así como en la adopción de un estilo de vida saludable.

Desde su visión privilegiada ¿Cuáles son los principales problemas a los que tiene que hacer frente el sector? ¿Y cuál es su visión de cara a un corto, medio y largo plazo?

Hay tres cuestiones fundamentales como son recuperar la conciencia de sector, seguir apostando con fuerza por la innovación, junto con la apuesta firme por la internacionalización. Además, y en línea con lo que comentábamos anteriormente, hay que insistir y seguir trabajando en la creación de la cultura verde ya consolidada en otros países europeos, y todavía ajena en nuestro país. ¿Por qué el bricolaje es considerado cosa de hombres, mientras que las plantas son consideradas como un hobby para mujeres? Hay que acabar con los prejuicios e impulsar el concepto del ocio verde como una actividad tanto para adultos como para los más pequeños de la casa.

Categorías : A destacar | Entrevistas | Ferias | Reportajes

Entra como usuario registrado para enviar un comentario