Entrevista a Cristian Muñoz de MMV Home & Garden
16 marzo, 2022, 4:25 pm
Ingeniero Civil con Posgrado en Dirección de Logística Integral y Máster en Marketing y Ventas en ESADE. Más de 15 años en varios puestos en diferentes sectores realizando proyectos, organizando procesos logísticos y gestionando equipos de ventas. Actualmente compaginando funciones en calidad de encargado de desarrollo de negocio en MMV Home & Garden.

P.- ¿Cuál es el portafolio de macetas y jardineras para el mercado hobby que fabrica y comercializa su empresa? ¿Cuáles son sus productos estrella?
R.- MMV cuenta en su portfolio con tres marcas que fabrican macetas y jardineras: VECA, fabricante italiano de macetas y jardineras en PP y PE, Antico Mestiere, fabricante italiano de macetas y jardineras en terracota de la toscana y Piedra Decorativa Catart, empresa española fabricante de macetas y jardineras, en piedra artificial.
Los productos estrella con VECA son la maceta y jardinera CLEO y la maceta NAXOS
En Antico Mestiere, resaltaría los artículos fabricados en la recién adquirida fábrica de Impruneta. Por las propiedades de la arcilla de la zona, podemos decir que son los artículos estrella del catálogo.
En CATART, llevamos tres años aumentando la familia de macetas y jardineras, obteniendo muy buenos resultados..
P.- ¿Cuáles son los ejes básicos de su estrategia empresarial?
R.- Productos de calidad, equipo de ventas y servicio al cliente representan los ejes de MMV.
P.-¿Cuáles son las tendencias del mercado en macetas y jardineras?
R.- En lo que al plástico respecta, como es lógico cada vez hay más demanda de productos reciclados, por lo que nuestras empresas están en constante búsqueda de alternativas para avanzar en esa dirección.
Y en cuanto a la terracota, estamos viendo que, fruto de los aumentos de precio incesables del barro asiático, los clientes están apostando por productos fabricados en Europa, lo cual es muy positivo ya que implica que decrezca la gran dependencia que teníamos del continente asiático.
P.- ¿Cuál es su opinión sobre la situación actual de los sectores a los que dirige sus productos?
R.- En el canal Garden, nuestro canal por excelencia, tras dos años de crecimiento exponencial fruto de la volatilidad del mercado global, esperamos ver una estabilización en este 2022 que nos deje con un crecimiento acumulado positivo y que suponga a largo plazo un crecimiento absoluto para el sector.
Por otra parte, en el canal Hogar, un canal que para nosotros ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años, esperamos que, dada la situación con las importaciones de China, el cliente final opte por un producto europeo de mayor calidad y durabilidad que permita reducir esa dependencia del continente asiático.
Y por último el canal Contract, que es el que ha salido más perjudicado con esta pandemia. La hostelería y restauración han estado mucho tiempo cerradas, y aunque 2022 empieza con sensaciones positivas para este canal, tendremos que esperar a cerrar el primer semestre para ver si las restricciones permiten una continuidad en los proyectos abiertos.
P.- ¿Qué ofrece su empresa a los puntos de venta que no ofrezca su competencia?
R.- Una red comercial especializada y localizada para poder dar un excelente servicio al cliente.
Un portfolio diferenciado basado en la calidad de los productos.
Un servicio postventa enfocado a resolver las problemáticas de nuestros clientes..
P.- ¿A qué retos prevé enfrentarse en los próximos años?
R.- A corto plazo hemos de ver en qué situación nos deja la pandemia. Parece que la omnicanalidad ha aparecido en el sector y veremos de qué forma va a mantenerse. Como proveedores deberemos colaborar con nuestros clientes para poder hacer frente a los requisitos del cliente final al respecto.
A largo plazo y con el aumento de público en los centros de jardinería, el sector debe ser resiliente para adaptarse a un público más variado en edad y gustos y poder de esa forma fidelizarlo.
P.- ¿Qué expectativas comerciales tienen para este año?
R.- Las expectativas siempre son altas, para ello trabajamos activamente cada campaña. No tanto por un aumento de facturación sino por una consolidación. MMV cuenta con 7 empresas en su cartera de representadas, y como es lógico no todos los clientes nos compran de todas. Pero a consecuencia de la pandemia muchos de ellos han optado probar productos que no gastaban con anterioridad y eso es positivo, del mismo modo que los centros de jardinería han visto aumentada la afluencia a los gardens con nuevos clientes de diferentes tipologías.



Entra como usuario registrado para enviar un comentario