Bruno Vallarsa (Consejero Delegado de Ve.ca)

31 enero, 2014, 10:00 am

“Durante  estos años siempre le hemos prestado mucha atención a los cambios de gusto de los consumidores”

Veneta Casalinghi, conocida por todo el mundo como Ve.ca, celebró en 2013 sus  25 años de actividad y Bruno Vallarsa, Consejero Delegado de la firma italiana, hace balance de un mercado que conquista con la fuerza del color y la innovación. Fundada en 1988 como productora de artículos de plástico para el hogar, Ve.ca, que tiene su sede en Albettone (VI), ha adquirido una importante experiencia que le ha permitido entrar en el mundo del Garden y dedicarse también a la producción en rotomoldeo. En 2013 celebró los 25 años, en una fase económica muy delicada, que afronta aportando innovación, característica absolutamente necesaria cuando se habla de macetas.

¿Cuándo y por qué nació Ve.ca?

Ve.ca. nace en 1988 con la unión de algunos socios que llegaban del sector de la producción de artículos de plástico y que deseaban crear algo nuevo.

¿Cuál fue el primer producto de la empresa?

Se empezó con la producción de artículos para el hogar.   Uno de los primeros artículos fue el contenedor de cubiertos doble, del que se han llegado a vender más de 2 millones y medio de unidades

¿Cuándo se introdujo la línea de macetas y complementos para el jardín?

Después de aproximadamente 6 años desde la fundación y después de los buenos resultados en el sector del hogar, la empresa empieza la aventura del garden.  Al principio, ofreciendo los productos a los mismos clientes, y en una segunda fase especializándose para abastecer centros de jardinería y profesionales del sector.    Después de otros 7 años, y entendiendo la potencialidad del sector, Ve.ca. invierte muchos recursos en la producción con los artículos de rotomoldeo para ofrecer una gama más amplia de productos.

¿Cuáles son los puntos  fuerte que les ha impulsado?

Innovación y colores.   Todos los modelos clásicos han sido pensados de nuevo.   Por ejemplo, la serie festonata ha sido propuesta en versión moderna.   Hemos introducido acabados diferentes también a nivel táctil.

Además, durante  estos años siempre le hemos prestado mucha atención a los cambios de gusto de los consumidores y siempre hemos mantenido al día nuestra gama de colores, para que nuestro artículos fueran frescos y modernos

¿En cuántos países podemos encontrar productos de Ve.ca?

Nuestro export ha seguido creciendo en estos años, y sigue haciéndolo.    A día de hoy representa el 50% de nuestra facturación. En 2013 hemos trabajado con 44 países, la mayoría de ellos en Europa, aunque trabajamos también  con USA y Japón.      Pero sin olvidar el mercado italiano, que ha seguido creciendo y seguirá seguramente dándonos muchas satisfacciones.

¿Qué balance hace del pasado 2013?

Todos vamos a recordar el 2013 como un año caracterizado por una lluvia  excepcional y esto claramente ha influido negativamente en las ventas de nuestros clientes.  No obstante, gracias a las muchas novedades presentadas durante Iberflora en el otoño 2012, nuestras ventas no muestran señales negativas.

¿Están ya trabajando con las novedades para 2015?

En este momento estamos desarrollando 2 nuevas líneas de productos, una para la inyección y otra para el rotomoldeo…, pero, para no arruinar la sorpresa a nuestros clientes y vuestros lectores, les invitamos ya desde ahora a visitar nuestro stand durante la próxima Gafa en Colonia e Iberflora en Valencia 2014.

www.vecaspa.com

Categorías : Decoración | Entrevistas | Macetas y jardineras

Entra como usuario registrado para enviar un comentario