Entrevista a Miguel Bixquert, director de Iberflora

18 junio, 2020, 4:38 pm

“Una feria es ante todo ilusión; si no hay ilusión no hay negocios”

Miguel Bixquert asumió la dirección de Iberflora en el año 2012. Eran tiempos difíciles para la feria, pero supo sobreponerse y volver a generar ilusión dentro del sector. Ahora todo su equipo está convencido de que la edición de este 2020 es  más necesaria que nunca, porque la casa y nuestro entorno más cercano van a ser los grandes protagonistas  de la era postcovid.

P. – ¿Qué va a suponer  la crisis del covid-19 para el sector verde?

R.- Habíamos tenido un invierno poco riguroso, la campaña arrancó antes de lo normal. En febrero   nos las prometíamos muy felices, y de golpe llegó el parón. De una forma u otra hemos perdido los dos mejores meses de la primavera. Ahora es cierto que hemos vuelto a normalidad con un ritmo frenético que nadie había previsto. Lo  ideal  sería poder alargar la campaña hasta bien entrado el verano. Con el calor perderá protagonismo el material vegetal (plantas), pero lo ganarán la decoración y  complementos de jardín (muebles, parasoles, barbacoas, piscinas). Con una  campaña más larga y con un septiembre positivo, esto podría quedar en un paréntesis que evidentemente  condicionará y mucho el resultado del ejercicio.

P.- ¿Sacaremos alguna experiencia de esta crisis?

R.- Sin ninguna duda,  y  no todo  va a ser negativo.

Las primeras semanas de confinamiento tuvimos mucho tiempo para pensar, había una realidad higiénico-sanitaria que nos aterraba  y que absorbía  mucho tiempo y energías, pero creo   que todos dedicamos algo de  tiempo a analizar nuestra situación personal , profesional y a analizar nuestro entorno (casa, ciudad, país). Se nos obligó a quedarnos en casa y a estar con los nuestros, hemos vuelto a descubrir la importancia de estar a gusto con  lo más cercano, con “lo nuestro”. Y lo nuestro se reduce a una  sola palabra que nos daba protección “la casa” como la suma de espacios, salón, cocina, terraza, jardín etc.  Pienso que  en el futuro le dedicaremos más tiempo y más recursos. La casa y nuestro entorno más cercano van a ser los grandes protagonistas  de la era postcovid.

P.- ¿Cómo puede ayudar el sector verde en esta nueva realidad?

R.- No hacen falta reflexiones filosóficas…Fue instintivo,  la gente tan pronto pudo  salir de casa buscaba aire libre, zonas verdes  y  poder ir  los parques y jardines, y los que tenían  una segunda residencia  les faltó tiempo  para  ir. Las plantas y los entornos vegetales aportan   una serie de valores positivos, tanto  a las viviendas como a las ciudades. Es uno  de los pilares  de  lo que comúnmente denominamos “calidad de vida”. Una casa, un despacho, un hotel, un restaurante,  una ciudad  con flores y con plantas,  serán cada vez más valorados y exigidos  por los ciudadanos Después de esta crisis no sé si seremos mejores  o peores, lo que si tengo claro es que valoraremos más el tiempo y las cosas que nos gustan y administraremos mejor nuestro tiempo libre(amigos, mascotas, plantas, jardines,  deporte, …). Me da por pensar que tendremos menos prisas, priorizaremos de otra forma nuestras actividades

P.- ¿Qué puede aportar Iberflora en estas circunstancias?

R.- Ahora es más necesario que nunca una feria, una feria es ante todo ilusión y oportunidades de negocio. Si no hay ilusión, no hay negocios. Es cierto que las nuevas tecnologías han demostrado su utilidad en estas circunstancias, pero también sus limitaciones. En los negocios,  como  en el día a día,  hay una parte de relación personal que  no es sustituible. Ese es el papel de las ferias. Después de estos meses de incertidumbre, el sector necesita volver a reunirse, necesitamos volver a vernos,   y pensar que tenemos que salir juntos de este bache. No  tiene sentido llorar por la leche derramada, miremos hacia delante. Pensemos que tras las crisis siempre hay personas o sectores que salen reforzados. Vamos a luchar para  que el sector verde sea uno de ellos.

Seamos positivos y pensemos que en octubre y en  Iberflora,  arranca una nueva época para el sector. Además,  este año la coincidencia con EUROBRICO  y ECOFIRA nos permite ampliar la oferta y garantiza mayor poder de convocatoria.

P.- A todos nos preocupa la seguridad, ¿Qué medidas se van a adoptar?

R.- Sin lugar a dudas, la salud es lo principal, pero yo les puedo garantizar que en Feria Valencia estarán tan seguros como en su propia casa. Iberflora tendrá su propio manual de medias higiénico-sanitarias.

A Las ferias profesionales  se nos van a  exigir  los mismos  requisitos  que el Ministerio de Sanidad  exige  a los centros comerciales, pero  con una ventaja a nuestro favor:  a las ferias  solo van personas adultas a trabajar  y que se registran para poder entrar. Nosostros sabemos quién viene, cuándo viene y el tiempo que está en feria.

Además,  adicionalmente, todas las ferias de  España  agrupadas en AFE,  hemos contratado  a una empresa privada especializada en seguridad, prevención  y certificación para  disponer de un  protocolo  de actuación propio, que refuerce y complemente la normativa exigida por el Ministerio de Sanidad.

Categorías : Entrevistas | Ferias

Entra como usuario registrado para enviar un comentario