Alberto García Falgás (AGF Trade Advisor)

27 enero, 2014, 12:00 pm

“Ahora es el momento adecuado para poder desarrollar  un proyecto muy personal y deseado”

Pocos dentro del sector garden no conocen a Alberto García Falgás. Después de toda una vida profesional en COMPO, a finales de diciembre de 2013 anunciaba que dejaba  la marca por la que ha luchado durante los últimos 27 años. Sobre su pasado, pero sobre todo sobre su futuro, nos habla en esta entrevista.

Alberto García Falgás tiene 62 años, está casado y tiene una hija. Licenciado en Económicas y Políticas por la Universidad de Barcelona, realizó un Máster en comunicación y marketing en Lausana (Suiza). Habla inglés, francés, alemán, español y catalán. Durante 12 años estuvo trabajando en Nestlé, en los departamentos de Estudios de Mercado, Marketing y como  Brand Manager. Los últimos 27 años los ha pasado como director general en la división consumer de COMPO, por lo que ha vivido los inicios del sector garden en España, su desarrollo y también los últimos años de crisis.

¿Cómo fueron sus inicios dentro de COMPO?

BASF me contrató a través de un Head Hunter en 1986 para desarrollar un proyecto  embrionario y vacilante como era COMPO en la época. En aquel momento era Brand Manager en NESTLE.

¿Por qué deja ahora a COMPO, después de 27 años?

En la propia pregunta tienes la respuesta. 27 años han sido suficientes para dejar situado a COMPO en una situación de privilegio. Ahora es el momento adecuado para poder desarrollar  un proyecto muy personal y deseado, como es el de transmitir mis experiencias y conocimientos a quien crea le puedan ser de utilidad.

¿Cuáles han sido el mejor y el peor momento de su carrera profesional en COMPO?

Los mejores van asociados al reconocimiento, tanto privado como público, de los valores del proyecto COMPO por parte de clientes y consumidores  y también  poder compartir y disfrutar de estos momentos con el equipo que ha colaborado estrechamente con el proyecto COMPO. De los peores, por no ser ni muchos ni graves, ya los he olvidado. Tal vez por reciente, los efectos de la crisis en el sector.

¿Qué juicio emitiría sobre los años de su vida que ha pasado dentro de COMPO?

27 años es una buena parte de la vida laboral de una persona. El balance es extremadamente positivo. He podido compaginar una plena  realización profesional sin alterar significativamente mi vida privada, equilibrio que no es fácil de encontrar. Si a esto le añadimos que la andadura se ha efectuado con un nivel de satisfacción general muy alto y ha tenido el reconocimiento general de clientes, consumidores y equipo en general  en las multinacionales que he estado,  creo son logros difíciles de alcanzar.

¿En qué se diferencia la actual crisis con las otras que seguro que ya ha vivido?

Posiblemente  en la persistencia y  la profundidad de la misma y su forma de L en que, al menos a corto plazo, no se percibe una recuperación estimulante, sino lentas y peleadas pequeñas progresiones, que en todo caso serán bienvenidas.

¿Qué consejos daría a las empresas que están viviendo dificultades en estos momentos?

Estoy convencido que en estos últimos años todos hemos sufrido en mayor o menor proporción, pero viendo que quienes han soportado mejor lo efectos de la situación  han sido las empresas con un concepto y aportación de valor más sólido y consistente.  A las que más sufren yo recomendaría vivamente una crítica constructiva de su modelo empresarial, con especial atención a una revisión de la aportación de valor que ofrecen a sus clientes y sus procesos de funcionamiento y actuar en consecuencia.

¿Cuál es su opinión sobre la situación actual del sector de puntos de venta de jardinería en general y el posicionamiento de los garden center en particular? ¿Qué aspectos básicos y diferenciadores debe tener un garden center?

Hay dos criterios que funcionan muy  bien hoy en día, que son la especialización y  la proximidad. El precio siempre es un factor a considerar, pero no el prioritario en compras relativamente espaciadas en el tiempo y aspiracionales como son las relativas a plantas y a la jardinería en general.

Por tanto, mi consejo sería reforzar las características que deben regir un negocio como los Garden Center como, amplio surtido pero sin dispersión, la asistencia técnica, una  experiencia de compra placentera y especialmente un trato personalizado en que el consumidor se sienta importante y muy bien atendido….a precios razonables, todos funcionando a la vez, si fallas en alguno, vienen los problemas.

¿Qué hará en su nueva etapa?

Tendré mi propia empresa de consultoría o coaching (AGF TRADE ADVISOR), en la que trataré de acompañar, asesorar u orientar, llámalo como quieras, a aquellas otras empresas que estén en momentos de duda respecto a la validez de su modelo empresarial o de su propuesta de valor  y que deseen mejorar la percepción y la valoración  de su empresa.

Entonce, con su nueva empresa AGF Trade Advisor ¿va a seguir estando vinculado al sector?

Mis áreas de experiencia y conocimientos se centran en los Sectores de Bricolaje y de Jardinería y estoy convencido de que en esta nueva etapa, tendré ocasión de mantenerme como un elemento activo en el sector, colaborando con empresas significativas y conocidas en ambos ámbitos.

Para acabar, dénos un mensaje de optimismo.

Creo que estamos delante de una recuperación suave,  pero continuada de cara a los próximos años. Si bien el paro no retrocederá de forma significativa y el IVA no volverá a niveles anteriores, al menos, aquellos consumidores que teniendo renta para consumir y no lo hacían hasta ahora por temor a un crack de la economía y ahorraban por lo que pudiera venir, a medida que la tormenta amaine,…que ya lo está haciendo, irán recuperando el deseo de consumir y consumirán más,  jardinería incluida.

FLASHES
Una película:  Ridicule.
Un libro: el Perfume de Patrick Süskind
Una afición: el Deporte
Un país que haya visitado: India
De pequeño ¿qué quería ser de mayor?: Futbolista profesional….y lo fuí durante unos años.

Alberto García Falgás (AGF) Trade Advisor

Enfoque de la actividad:

–    Global business consultant.
–    Estratégico y Operacional.
–    Orientación a la rentabilidad, como principal prioridad.
–    Revisión y Diagnosis de modelos de negocio.
–    Especialización en Bricolaje y Jardinería.
–    Ámbito  Industria y ámbito Retail.
–    Visión panorámica que abarca consumidor, distribución, producción, en ámbito  local y multinacional

Areas concretas de la actividad:

–     Revisión y diagnosis modelos de negocios. Propuestas de optimización de la propuesta de valor y procesos.
–    Análisis y diagnosis de los diversos componentes de la cuenta de resultados. Detección de ineficiencias y potenciales de mejora. Amenazas y oportunidades.
–     Optimización de surtidos de productos.
–     Activación y potenciación de marcas.
–     Diagnóstico de la adecuación empresarial frente a las exigencias de la Distribución.
–     Planes de Marketing y Comunicación.
–     Reorganización y modernización Equipos comerciales. Búsqueda de alternativas.
–     Estrategias frente a las Grandes Cuentas.
–     Búsqueda de partners para compartir proyectos.
–     Estudios de mercado y planes de comunicación.

Para empresas extranjeras interesadas en trabajar en España:

–    Definición de oportunidades de negocio. Valoración del entorno y posibilidades.
–    Búsqueda de distribuidores nacionales adecuados a su perfil y necesidades.
–    Asesoramiento sobre los principales actores el mercado español.
–   Visión sobre el consumidor. Lo que funciona y lo que no funciona.
–   Plan de introducción con detalles sobre los  pasos a seguir.

Categorías : A destacar | Entrevistas

Entra como usuario registrado para enviar un comentario