Josep M. Pitarque y Lluís Gavaldà (AliatGrup)

28 julio, 2015, 10:00 am

“Hemos ido construyendo un proyecto en el que las relaciones humanas y las buenas sinergias han sido fundamentales para conseguir el éxito profesional”

foto-0Josep M. Pitarque y Lluís Gavaldá, fundadores de AliatGrup

El pasado 10 de mayo de 2015 AliatGrup celebró su quinto aniversario y, en sólo 5 años,  se ha convertido en la primera central de compras y servicios para gardens en número de afiliados.

La Central nació en 2010 de la mano de dos socios con una larga experiencia en el sector: Lluís Gavaldà (44 años), técnico en hortofruticultura, que trabajó en el Mercat de la Flor y como Jefe de la Sección de Animales de un Jardiland y Josep Maria Pitarque (44 años), director de un Jardiland durante varios años.

logo

Ambos fundaron AliatGrup porque se dieron cuenta que en ese momento existía la necesidad de una Central de Compras y Servicios enfocada a potenciar a los centros de jardinería independientes, que les ayudara a ser más competitivos y a incrementar su rentabilidad.

“Antes de nuestra aparición, si había algún garden que quería unirse y trabajar junto con otros, no tenía donde escoger. Por eso creamos AliatGrup, para ofrecer la posibilidad a diversos puntos de venta de trabajar conjuntamente en la misma dirección. Eso sí, respetando siempre su nombre, su autonomía y su independencia”, señala Josep M. Pitarque.

¿Cuáles fueron sus primeros afiliados (gardens y proveedores)?

Nuestro inicio no fue sencillo, porque cuando íbamos a presentar nuestros servicios a posibles gardens, éstos nos preguntaban con qué proveedores contábamos y, a su vez, cuando contactábamos con proveedores para darlos de alta, lo primero que querían saber muchos de ellos era cuántos puntos de venta teníamos. Pero, afortunadamente, pudimos trabajar ambos temas de forma paralela y, poco a poco, fuimos creciendo en número de afiliados y en número de proveedores. Por eso, estaremos siempre agradecidos con los primeros que creyeron en nuestras posibilidades y que supieron ver en nosotros una apuesta de futuro.

03 04Viveros O Piñeiro y 9 Jardí fueron los dos primeros gardens que se afiliaron a AliatGrup

En este sentido, 2 de los primeros afiliados que confiaron en nosotros fueron Viveros O Piñeiro (Pontevedra) y 9 Jardí (Banyoles). Ambos apostaron por AliatGrup desde un principio y, la verdad es que, en estos 5 años han evolucionado mucho. Viveros o Piñeiro ha hecho diversas remodelaciones desde su incorporación a la Central y ha introducido nuevos conceptos que antes no trabajaba (Decoración y Navidad), convirtiéndose en un referente en su área de influencia. Y 9 Jardí ha sido un garden muy valiente que ha cambiado radicalmente el circuito para el cliente, ha diseñado unos ambientes muy atractivos y, en conjunto, ha conseguido un punto de venta muy acogedor.

A nivel de proveedores, el vegetal empezamos a trabajarlo con INTERMEDIACIÓ DEL MERCAT y después continuamos con BARNAPLANT, con el que estamos muy satisfechos. En cuanto a abonos y fitosanitarios, el primer proveedor que dimos de alta fue BATLLE, con el que hemos conseguido unas inmejorables condiciones y está implantado en todos nuestros puntos de venta. Por lo que hace referencia a productos para mascotas, la primera empresa referenciada fue VOLTREGÀ, cuyos propietarios nos ofrecieron su colaboración desde el primer día. En cuanto a substratos, TIERRAFLOR enseguida creyó en nosotros y MMV (ÉPOCA, SILMA y VECA) fue nuestro primer proveedor de macetas, pulverizadores y regaderas. De todos ellos siempre recordaremos que apostaron por nosotros en el momento más difícil…

¿Qué evolución ha seguido AliatGrup durante estos 5 años, tanto en nº de afiliados como en servicios que han ido aportando?

Al principio, centramos nuestros esfuerzos en encontrar los primeros gardens afiliados y en conseguir los mejores proveedores del sector. El mes de octubre de 2010 asistimos a nuestra primera Iberflora con un pequeño stand, en enero de 2011 nos dimos de alta en la AECJ y en febrero del mismo año ya participamos en la Expogarden de Madrid, también con un stand. De esta forma, empezamos a darnos a conocer y, poco a poco, nos abrirnos un pequeño hueco.

07Stand de AliatGrup en Iberflora 2013

06
Stand de AliatGrup en Iberflora 2014

14
En 2014 AliatGrup lanzó el primer producto con marca propia, el substrato universal VITALIAT

Y, a partir de aquí, no paramos de crecer. El primer año se incorporaron a la Central 4 puntos de venta, 5 más en 2011, 12 en 2012 y así hasta llegar a los 36 actuales. Ahora, AliatGrup ya es una empresa consolidada y muy conocida, tanto por parte de los propietarios de gardens como por la inmensa mayoría de proveedores.

08
AliatGrup edita folletos comerciales y personaliza imágenes corporativas y rotulaciones

13
Participantes en la feria interna Intergarden 2015

A nivel de servicios, la Central cada vez ha ido ampliando su abanico de propuestas. Nos encargamos de la comunicación, el marketing y la publicidad, editamos folletos comerciales, personalizamos imágenes corporativas y rotulaciones, hacemos remodelaciones de cualquier sección del garden, ayudamos a mejorar su presentación comercial, llevamos a cabo implantaciones de decoración, navidad y animales de compañía, organizamos nuestra propia feria interna anual (InterGarden), realizamos compras conjuntas, disponemos de un primer producto de marca propia (el substrato universal VITALIAT), suministramos consumibles de uso interno para el garden (cajas de cartón, bolsas, bobinas, cintas métricas, etc.).  Y todo ello para conseguir que nuestros centros afiliados puedan aumentar su facturación y su cesta media, mejorar su margen comercial e incrementar la frecuentación de más clientes a su garden.

¿Cuáles han sido los hechos más destacados que se han producido dentro de AliatGrup en estos 5 años?

Aliatgrup es una empresa que ha ido creciendo de forma progresiva en número de centros y que, paralelamente, también ha ido incrementando el número de empleados para poder ofrecerles un buen servicio. En 2010 empezamos los dos socios, en 2011 se incorporó Jordi (nuestro diseñador y publicista), en 2012 se incorporó Emma, en 2013 Cristina y a principios de 2015 Raquel.
2
Cristina, Josep María, Emma, Raquel, Lluís y Jordi de AliatGrup

Durante este tiempo hemos procurado estar siempre al día, participado como expositores en las ferias nacionales del sector, visitando las principales ferias a nivel europeo y viajando continuamente para conocer de primera mano los mejores gardens de Europa y poder descubrir nuevos proveedores y productores de plantas.

Pero del hecho del que estamos más satisfechos y orgullosos de estos primeros 5 años es que, con nuestro trabajo diario, nos hemos ganado la confianza de nuestros afiliados, a los que siempre hemos dicho lo que pensábamos (no lo que querían oír) y les hemos asesorado poniéndonos en su lugar, recomendándoles lo que haríamos nosotros si se tratara de nuestro punto de venta. Y ellos han agradecido nuestra sinceridad y han valorado que todos nuestros consejos siempre han sido desde un punto de vista constructivo.

¿En qué fase se encuentra ahora AliatGrup respecto a sus objetivos iniciales? ¿Cuáles van a ser sus próximas actuaciones?
AliatGrup se encuentra en una fase de consolidación. Pero somos conscientes de que queda aún mucho camino por recorrer si queremos liderar el sector de la jardinería en España.

En cuanto a próximas actuaciones, tenemos entre manos 3 proyectos que nos seducen especialmente: el primero es una importante remodelación que se llevará a cabo después del verano en un garden de Mallorca. El segundo, es la reestructuración de todo un centro de jardinería cerca de Figueres, que amortizará mucho mejor el espacio rehabilitando de una nave que estaba infrautilizada y que optimizará mucho mejor el circuito para el cliente. Y, el último, es la creación de un nuevo garden desde cero en la provincia de Barcelona cuyo proyecto, diseño y planificación estamos realizando conjuntamente con sus propietarios.

AliatGrup ¿se considera más una central de servicios que una central de compras?

AliatGrup es tanto una Central de Compras como una Central de Servicios. Desde nuestro punto de vista, una no tiene sentido sin la otra. De hecho, de los afiliados actuales, casi la mitad se han apuntado a Aliat para conseguir una mejora de precio con los proveedores y la otra mitad en busca de ayuda para su día a día. Y, cuando ya están dentro, se dan cuenta de que pueden aprovechar ambas facetas.

AliatGrup ¿tendrá un límite de afiliados?

AliatGrup tiene ahora 36 afiliados repartidos por toda la geografía española e irá creciendo en infraestructura y personal a medida que vaya aumentando su número de centros. No nos ponemos ningún tope porque no nos asusta crecer. Si nuestro proceso de expansión continúa como hasta ahora, a finales de 2016 rondaremos los 50 afiliados. Como referencia, tenemos a Francia, el rey de las grandes cadenas comerciales, donde nos llevan varios años de ventaja y el sentimiento de agrupación está mucho más enraizado. Allí, por ejemplo existen varias centrales con más de 100 ó 200 puntos de venta y una, con más de 1000. Por tanto, aún nos queda mucho recorrido por delante.

¿Qué denominadores comunes tienen los gardens afiliados a AliatGrup?

Su inquietud por mejorar, progresar y crecer juntos, de la mano de AliatGrup. Así, unen esfuerzos y trabajan conjuntamente para conseguir un interés común. Además, de esta forma, la Central adquiere un poder de compra y de negociación muy grande ante los proveedores y puede conseguir para ellos unos mejores precios, unas mejores condiciones de pago, mejor servicio, mejores ofertas puntuales… que si cada uno hiciera la guerra por su parte.

¿Cuáles han sido las claves del éxito de AliatGrup?

Las podríamos resumir en estos 5 conceptos: la honestidad, la lealtad, el respeto, la profesionalidad y la voluntad de servicio.

En estos 5 años AliatGrup se ha convertido en un grupo sólido y bien cohesionado al que, desde fuera, todo el mundo ve como una “familia bien avenida” en cuanto a la relación que se ha establecido entre sus afiliados, proveedores y miembros de la Central. Poco a poco, entre todos, hemos ido construyendo un proyecto en el que, además del trabajo del día a día, las relaciones humanas y las buenas sinergias han sido fundamentales para conseguir el éxito profesional.

¿Cuál es su opinión sobre la situación actual sobre los puntos de venta de jardinería en general? ¿Quién es el principal competidor del garden center?
La situación es aún difícil pero no por ello hay que perder el optimismo. Cuando desde AliatGrup visitamos nuevos gardens para presentar nuestros servicios nos damos cuenta que, en general, hay una gran diferencia entre los puntos de venta que están asociados a alguna central y los que no. Los primeros están un nivel por encima, están mejor organizados, mejor formados, tienen una presentación comercial más atractiva, disponen de una gama más completa de artículos… En cambio, los gardens que no pertenecen a ningún grupo, se nota a primera vista que están más desamparados, que no disponen de nadie que les asesore, que les ayude a conseguir los mejores precios o que vaya a las ferias que se realizan en el extranjero para ayudarles a seleccionar los productos. Están completamente solos.
Por eso, animamos a todos esos propietarios de gardens a que se informen de las características y forma de trabajar de cada una de las centrales y que escojan la que mejor se adapte a sus necesidades. Pero que se asocien. Ésta es la mejor opción para crecer y poder luchar con igualdad de condiciones contra otros gardens pero también contra su principal competidor: las grandes cadenas de distribución del sector.
La solución pasa por la unión de los centros independientes. Desde aquí, les animamos a que lo hagan. ¡No se arrepentirán!

www.aliatgrup.com

Categorías : Entrevistas | Garden Centers

Entra como usuario registrado para enviar un comentario