Santiago González, director de la AECJ

3 octubre, 2019, 11:20 am

“Hace tiempo que nos dedicamos mucho a dar a conocer nuestro tipo de establecimientos como tiendas especializadas en la venta de planta”

Santiago González lleva 36 años vinculado a los centros de jardinería, 24 de ellos dirigiendo la Asociación Española de Centros de Jardinería (AECJ) y compartiendo su día a día con cientos de profesionales del sector verde. Los 12 restantes estuvo trabajando en un centro de jardinería de Barcelona.

P. Háganos una radiografía de lo que es hoy la AECJ.

R. En la actualidad la AECJ está compuesta por dos colectivos del sector verde, unos 150 Centros de Jardinería en toda España y cerca de 75 empresas colaboradoras de distintas categorías, productos o servicios. Más del 50% de nuestros centros ya están en las 5 centrales o grupos de compra (Aliatgrup, Fronda, Jardiland, Jardinarium y Verdecora), lo que demuestra que estar agrupado es imprescindible para la mayoría hoy en día, en una central o asociación empresarial. Colaboramos con todos estos grupos continuamente para hacer crecer nuestro sector cara el consumidor final y defender sus intereses. Y, con todos los gardens independientes, tenemos una relación excelente y muy especial. Siempre hemos comparado nuestra organización a una Gran Familia y con orgullo de pertenencia a la misma.

P. ¿Qué porcentaje de representatividad tiene la AECJ?

R. Precisamente estamos trabajando en un Censo de Centros de Jardinería en España que vamos a presentar en Iberflora para hacer pública una presentación. No quiero hacer un “spolier”.. pero avanzo que calculamos unos 375 centros “similares” a nuestros socios (que son un 40% del total).

P. ¿Existen rasgos comunes entre los gardens asociados a la AECJ?

R. Por supuesto, han de ser empresarios de centros de jardinería abiertos, con ganas de compartir y con nuestra misma filosofía de colaboración. Ahora en serio, son puntos de venta especializados al por menor de venta de plantas y complementos de jardinería con un sistema de autoservicio asistido y con profesionales para su gestión.

P. ¿Cuáles son los rasgos diferenciadores respecto a otras asociaciones?

R. Cada una tiene su estilo, posibilidades o mercado. Sinceramente creo que una de las claves del éxito de la nuestra es la ambición y dedicación del equipo que la formamos. Y que, afortunadamente, tenemos una Junta Directiva actualizada, compuesta por gente joven y madura, paridad en todos los aspectos y representatividad regional. Cuanta más dedicación y aportación por parte de los comités de trabajo y equipo, mejores resultados asociativos se consiguen.

P. ¿Cuáles son las razones principales por las que un garden center entra a formar parte de la AECJ?

R. Porque creen que entrando en nuestra organización podrán gestionarse mejor, aprender del colectivo, conseguir mayor negocio, obtener respuestas rápidas a sus necesidades, formarse, disponer de materiales para la promoción de su empresa al consumidor final e inspirarse. No son pocas razones, ¿verdad?

P. ¿Qué servicios ofrece actualmente la AECJ?

R. Obviamente todos aquellos que son respuesta a esas razones anteriormente citados. Un congreso exclusivo de directivos, la revista más leída en España de plantas (Verde Es Vida), asesoramiento comercial para reformar sus gardens, asesoría jurídica y laboral constante, información sectorial, elementos de comunicación semanales para uso en sus redes sociales (posts y vídeos) … éstos son los más destacados, pero hay 10 servicios actualmente.

P. ¿Hacia dónde han gastado sus energías en estos últimos años y cuáles son sus acciones de futuro inmediato?

R. Precisamente a todos estos servicios, pero cambiando constantemente de ideas y formatos que nos han permitido superar la crisis y seguir creciendo. Hace tiempo que nos dedicamos mucho a dar a conocer nuestro tipo de establecimientos (Centros de Jardinería) como tiendas especializadas en la venta de planta en nuestro país. Para ello intervenimos en todo lo que nos ayude a seguir en esta línea, como por ejemplo la colaboración reciente en Masters de la Reforma donde hemos aportado la gran mayoría de plantas para finalizar los proyectos de los concursantes. A cambio hemos conseguido que se sepa que ese material vegetal sólo se encuentra en los centros de jardinería. Seguiremos apostando por la digitalización de contenidos verdes para llegar a más público, más rápidamente.

P. ¿Cuál es su opinión sobre la situación actual del sector?

R. Positiva. Ha sido un buen año para todos. Muy buena para aquellos gardens que se han puesto al día en sus instalaciones (personal, comunicación, categorías rentables, etc.) y, excelente, para unos cuantos.

P. Expogarden, el congreso que organizan cada año es uno de los momentos estrella del año ¿Dónde y cuándo celebrarán la próxima edición? ¿Qué novedades encontraremos en 2020?

R. Será en Zaragoza el 5 y 6 de febrero. Una de las novedades es que se traslada a miércoles-jueves a petición de gran parte de los socios. Estamos negociando con un par de ponentes “estrellas” y dos partes interactivas, es decir, donde los asistentes participarán activamente.

P. A nivel personal ¿Qué es lo que más le anima para continuar en el sector?

R. No es por los 36 años que llevo… sino porque he comprobado en todo el mundo, gracias a tener la oportunidad de participar en congresos y reuniones con asociaciones como la nuestra en los 5 continentes, de ver que este tipo de establecimientos funcionan. Funcionan siempre y cuando se modernicen, avancen y cumplan las 3 reglas básicas: Tienda Excelente, Recursos Humanos profesionales y Comunicación interna y externa bien desarrollada.

P. ¿Por qué la AECJ está apostando por Flower & Garden cuando es una plataforma comercial para relacionar a proveedores de planta con la gran distribución?

R. Personalmente pienso que la AECJ ha de estar en todos lados… comenzando por Iberflora que es, “naturalmente”, nuestro encuentro por excelencia. La AECJ puede acoger el doble de Centros de Jardinería (y empresas que quieran colaborar). Por eso, cualquier punto de reunión a nivel nacional al que pueden acceder potenciales socios, apostamos por estar presentes. El comercio de plantas no es exclusivo de los centros de jardinería (desgraciadamente) y todo lo que podamos hacer para destacar como canal especializado en venta de plantas, lo haremos.

Categorías : A destacar | Actualidad | Empresas | Entrevistas

Entra como usuario registrado para enviar un comentario