Carlos Castiñeiras (Casaplanta)
1 octubre, 2012, 10:05 am
“Busqué actividades nuevas que no se estuviesen llevando a cabo para así tener mi pequeña parcela a desarrollar y obtener mis propios resultados”
Carlos Castiñeiras Cela tiene 30 años y es Licenciado de Administración y Dirección de Empresas y Máster en Dirección Logística Integrada. Trabajó dos años en Agrojardín (Estepona) y se incorporó a la empresa familiar hace 3 años. Actualmente es adjunto a la dirección de los centros de jardinería Casaplanta de Vigo y La Ramallosa y es miembro de la Junta Directiva de la AECJ y del Consejo Editorial de la revista Verde es Vida de la AECJ.
¿Qué recuerdos tienes de tu infancia “vivida” en el garden center?
Recuerdo que mi padre nos llevaba los domingos al vivero que teníamos muy cerca del centro de Vigo, donde hoy se ubica nuestro centro de jardinería más moderno. Para mi aquel lugar era enorme; recuerdo correr entre los pasillos llenos de plantas, escalar las palmeras, jugar en los columpios… era como tener mi propio parque infantil.
¿Cuándo te planteaste seguir con el negocio familiar?
Siempre me han gustado las nuevas tecnologías -de hecho antes de matricularme en Administración y Dirección de empresas estuve un año en la facultad de Ingeniería Informática de la Pontificia-, pero al poco tiempo de empezar me di cuenta de que realmente lo que me gustaba eran los negocios. Tras 5 años de formación y coger experiencia en otras empresas empecé a valorar lo que tenía en casa. Por otra parte, soy consciente del potencial del sector de la distribución de productos de garden y mi principal objetivo es mantener la empresa a un nivel que nos permita competir con las grandes empresas de distribución.
¿Qué trabajos hacías cuando empezaste a colaborar en el garden?
Empecé a colaborar con Casaplanta tarde, debido a incompatibilidades geográficas y laborales. No obstante, desde la distancia, comencé con nuestra página de Facebook. Para nosotros Facebook ha supuesto un gran avance y es una herramienta clave a la hora de comunicar. Hoy son más de 13.000 nuestros seguidores, lo que la convierte en una de las páginas líderes en jardinería con más de 100 mil visualizaciones semanales. Facebook genera un feedback importante gracias al cual podemos conocer las reacciones de nuestros clientes a nuevos productos incluso antes de haberlos adquirido, lo cual influye en nuestra decisión final de compra. Además, nos sirve para difundir eventos tales como campañas de rebajas o presentaciones de nuevos productos, garantizándonos una buena convocatoria.
¿Cuándo te incorporaste profesionalmente al garden y qué trabajo realizabas?
Los comienzos no fueron fáciles, pues Casaplanta es una empresa de carácter familiar y las tareas se reparten sin un cuadro de mando establecido. Es por ello que busqué actividades nuevas que no se estuviesen llevando a cabo para así tener mi pequeña parcela a desarrollar y obtener mis propios resultados. Recuerdo que una de las primeras fue diseñar y crear el club de clientes y todo el programa de fidelización. Con un presupuesto muy reducido, y una campaña de comunicación basada en el boca a boca, ya son más de 3.000 socios. Gracias a esto hemos conseguido fidelizar clientes en un momento clave, nos ha permitido definir nuestro ABC de clientes y, lo que es más importante, el sistema permite almacenar información sobre hábitos de consumo y luego realizar promociones o campañas enfocadas a los distintos tipos de cliente.
¿Cuáles son tus funciones actualmente?
Actualmente mi actividad está centrada en el área comercial y de marketing, aunque también participo en el control y supervisión de nuestra tienda de La Ramallosa. En el área comercial me ocupo principalmente de atender a clientes en tienda, sobre todo cuando son temas relacionados con la sección de piscinas, pues me he especializado en la realización de presupuestos de cobertores y cubiertas de piscina, equipos de cloración salina, bombas de calor, etc. Además me encargo de su ejecución y servicio postventa. También hago presupuestos para instalaciones de césped artificial, suministros de mobiliario, alquileres de planta para ferias y stands, etc. En el área de marketing gestiono el Club Casaplanta y sus actividades, planifico la estrategia, cursos, eventos, campañas y promociones. No solo se trata de captar socios nuevos sino de hacer que, los que ya lo son, valoren las ventajas que ofrecemos. Con respecto al control y supervisión de tienda, esto es el día a día de nuestro negocio, el campo de batalla. Me gusta estar en tienda, es muy importante porque la realidad de nuestro negocio está ahí, en el orden, en la colocación del producto, en la limpieza, en no romper stocks, en analizar rotaciones, en buscar la venta cruzada, en saludar a los clientes…
¿Qué objetivos profesionales te marcas?
Mi objetivo es consolidarme como profesional en el sector de la distribución, especializándome en las áreas de marketing y ventas, logística y dirección. Tengo varios proyectos en mente, algunos son sueños y otros no, siempre escucho ideas de amigos y colegas de profesión y no descarto embarcarme en otras cosas que pueda compatibilizar con el garden.
¿Cuáles son los pros y contras que has vivido tú al trabajar en la empresa familiar?
He renunciado a la posibilidad de realizarme en una multinacional que me ofrecía muchas expectativas de crecimiento. A cambio tengo la oportunidad de poner en práctica todo mi conocimiento en una empresa con suficiente potencial de crecimiento como para llegar a hacer cosas importantes en un futuro no muy lejano. Como un gran amigo mío suele decir… “prefiero ser cabeza de ratón que cola de león”, y no le falta razón.
¿Qué consejo darías tú a personas jóvenes que se plantean ahora integrarse en la empresa familiar?
No es bueno incorporarse en la empresa familiar sin antes haber rodado un poco. Lo que recomiendo siempre es viajar y conocer mundo. Trabajar en otras empresas para ver como funcionan, aunque sean de otros sectores. Esto nos ayuda a entender el negocio y nos enseña a ser cautos.
Desde que estás integrado profesionalmente en el garden ¿cuáles han sido los cambios más destacados realizados en el mismo?
Al estar en un grupo de compras como Jardinarium es imposible estar parado. Constantemente nos llegan ideas fáciles de poner en práctica. Además hemos creado los espacios Jardinarium que nos sirven de escaparate para sorprender a nuestros clientes con ideas innovadoras sobre como integrar la naturaleza en su hogar. Poco a poco hemos modificado el circuito de tienda, cambiando secciones de sitio para darle mayor relevancia a las que tienen mayores expectativas de crecimiento, agrupando familias de productos, renovando las exposiciones… Para todo ello han sido muy útiles los consejos recibidos por parte de la AECJ y de Jardinarium.
¿Cuál es tu opinión sobre el futuro del sector?
Gracias a la AECJ hemos visitado multitud de Gardens en Europa. Estos viajes nos han ayudado a tener una visión mucho más amplia de lo que es un centro de jardinería. En mi opinión, un centro de jardinería es un lugar para disfrutar de los sentidos y pasar momentos agradables solo o en compañía. Es por ello que nuestro objetivo es que la experiencia de compra sea siempre lo más placentera. No somos un supermercado de las plantas, los centros de jardinería debemos ser capaces de vender experiencias positivas y, de este modo, diferenciarnos.
Entra como usuario registrado para enviar un comentario