Emilio Estévez, presidente de ACPO
14 octubre, 2021, 7:20 pm
“Las plantas tienen ciclos vegetativos largos y lentos, por lo que la oferta y la demanda deben estar bien alineadas”
Emilio Estévez Martínez (47) tiene 4 hijos y es ingeniero industrial y Doctor en matemáticas. Director-gerente de COPLANT y profesor de la Universidad de Vigo, es el primer presidente de ACPO (Asociación de Comercializadores de Planta Ornamental).

P.- ¿Por qué ha nacido ahora ACPO?
R.- ACPO ha nacido como reacción a la crisis sufrida en 2020 por la COVID-19, en la que los comercializadores y productores notamos y sentimos que era necesario el entendimiento entre nosotros para buscar soluciones reales. Se materializó la necesidad de la unión estructural, ya que ya existían otras asociaciones propias de productores, pero ninguna que abarcasen comercialización y producción.
P.- ¿Cuáles son sus rasgos diferenciadores respecto a otras asociaciones de productores y/o comercializadores de plantas ornamentales?
R.- Actualmente no existe otra asociación de comercializadores y productores. Hay otras de productores (viveristas), pero no de producción y comercialización, por lo que observamos que era un nicho de mercado que también necesita representación.
P.- ¿Están abiertos a nuevas incorporaciones?
R.- Sí, nacimos como 10 empresas y ya se han añadido nuevos socios hasta 13 actualmente. El planteamiento ahora es ir incorporando otras empresas de comercialización y producción que cumplan los objetivos y requisitos acordados (tamaño mínimo, representación…).
P.- ¿Quiénes son los principales clientes de sus asociados y mercados?
R.- Los socios de ACPO tenemos dos mercados objetivo claro: garden center (principal mercado) y mayorista, tanto nacional como internacional.
De todas las maneras, ACPO quiere pensar en el cliente final como cliente propio, realizando acciones de motivación de mercado de cliente final mediante la publicidad y promoción de la planta.
P.- Los clientes de sus asociados ¿De qué forma se podrán beneficiar con la creación de ACPO?
R.- ACPO busca encontrar sinergias que permitan abaratar costes tanto en producción, logística, y sobre todo sinergias estructurales. Hemos visto que la unión genera economía cercana y trabajamos en mesas de trabajo centradas en diferentes aspectos (ligística, marketing, sostenibilidad…).
P.- ¿Qué problemas principales afronta actualmente el sector de producción de planta ornamental?
R.- El mayor de los problemas al que se enfrenta el sector es el desajuste de oferta y demanda. La COVID-19 en 2020 paralizó la actividad y la desescalada produjo un fuerte tirón de la demanda que la oferta no fue capaz de gestionar. Las plantas tienen ciclos vegetativos largos y lentos, por lo que la oferta y demanda deben estar bien alineadas.
P.- ¿Otros aspectos que quieran resaltar?
R.- Me gustaría destacar el buen ambiente con el que trabajamos en ACPO. Las empresas son personas, y en este caso somos personas que hemos conectado, que trabajamos con ilusión y con ideas comunes.
Entra como usuario registrado para enviar un comentario