Manuel Muñoz y Cristian Muñoz de MMV Home & Garden

15 octubre, 2021, 1:46 pm

“La consolidación de nuestra red comercial ha sido fundamental…Cercanía y profesionalidad son dos de nuestros pilares”

Manuel Muñoz, director ejecutivo (CEO). Además de su reconocida labor comercial, Manuel forma parte de dos destacadas instituciones del sector: es miembro del Comité Organizador de Iberflora desde 2012 y socio de la AECJ (Asociación Española de Centros de Jardinería) desde 2003.

Cristian MuñoZ, Responsable de desarrollo (BDM). Ingeniero civil con posgrado en Dirección de Logística Integral y Máster en Marketing y Ventas. Lleva más de 10 años en varios puestos en diferentes sectores realizando proyectos, organizando procesos logísticos y gestionando equipos de ventas.

Garden Magazine (GM). Actualmente, MMV Home & Garden es un referente en el mercado español de la distribución de productos de jardinería. ¿Para qué empresas trabajan?

Manuel Muñoz (MM). En estos momentos, MMV Home & Garden es representante exclusivo para el mercado de España, Portugal y Andorra de 7 de las principales empresas del sector (Veca, Epoca, Antico Mestiere, Alce, Manufacturas Gre, Piedra Decorativa Catart y Verhagen Group-ScentChips) que, en total, disponen de una gama que supera las 19.000 referencias. Cuatro de ellas son italianas, dos españolas y una holandesa.

GM. ¿Qué destacaría de cada una de las empresas representadas?

Cristian Muñoz (CM).En MMV siempre buscamos empresas que presenten productos diferenciados, para que nuestros clientes puedan competir en un mercado cada vez más especializado. De hecho, todos los artículos de nuestro porfolio se caracterizan por diseños exclusivos, de gran calidad y con unos precios muy competitivos. De EPOCA, por ejemplo, destacan los pulverizadores de presión previa de 1,5 l y 2 l y las regaderas; de VECA, las macetas  de plástico inyectado (de interior y de exterior); de ALCE, las mini vallas tratadas en autoclave; de ANTICO MESTIERE, las macetas de barro de alta calidad de la Toscana; de CATART, sus figuras decorativas y la macetería, con unos colores muy llamativos y unas formas modernas; de GRE, su amplia gama de piscinas, accesorios y productos químicos; y, finalmente, de VERHAGEN GROUP-SCENTCHIPS, las pastillas aromáticas de cera que desprenden un intenso olor en el ambiente cuando se calientan en un quemador.

GM. ¿Cómo llevan el hecho de trabajar juntos padre e hijo?

CM. Muy bien.La verdad es que resulta fácil trabajar con una persona como Manuel, que tiene una capacidad enorme de trabajo y un gran espíritu de sacrificio. Además, su exigencia consigo mismo obliga a las personas que trabajan con él a dar siempre el máximo.

MM. La incorporación de Cristian ha traído un aire fresco y técnico a nuestra estructura. Tenemos muchas cosas en común. Con él, existe una enorme complicidad que, entre otras cosas, nos ha permitido adaptarnos rápidamente a los nuevos tiempos.

GM.  En el sector de las macetas ¿Cree que hay una excesiva oferta?

MM. En relación con la oferta, nunca se puede hablar de exceso, ya que es el propio mercado el que realiza una criba. La competencia obliga a las empresas a estar en constante alerta en la búsqueda de nuevos productos para lanzar al mercado o mejorar los ya existentes. Y, si no existiera esa competencia, seguramente los precios se dispararían de una manera brutal.

GM. Y MMV Home & Garden ¿Qué ofrece al punto de venta que no tenga su competencia?

CM. En primer lugar, una red comercial especializada y cercana, que nos permite ofrecer a nuestros clientes un asesoramiento profesionalizado.

Y, por otro lado, las tecnologías TIC, que nos diferencian desde hace años. De hecho, fuimos pioneros en el sector implantando terminales Tablet con un programa preventas innovador con el que nos ganamos la confianza de nuestros clientes. Nuestro secreto radica en ofrecer a nuestros clientes un fuerte nivel de competitividad, manteniendo un estándar alto de calidad, menor desembolso y mayor rentabilidad.

GM. Ahora, MMV Home & Garden lleva ya más de 20 años suministrando productos para los centros de jardinería. Pero, recuerda ¿Cómo fueron los inicios de la empresa?

MM. Lo recuerdo perfectamente y con mucha alegría. Después de estar vinculado a sectores de gran consumo y moda, en julio del año 2.000 fundé la empresa de representaciones relacionadas con el mundo del jardín y, enseguida, empecé con EPOCA, mi primera empresa representada. En esa primera etapa me apoyé en distribuidores, pero muy pronto creé una red comercial propia con el objetivo de ganar proximidad con los puntos de venta. Recuerdo con mucho cariño a Ángel Nieto, mi primer representante. A partir de aquí, fui incorporando nuevos productos: macetas de plástico, figuras decorativas y fuentes de piedra artística, macetas de barro… hasta que en 2016 la empresa se constituyó en Sociedad Limitada. Ahora, contamos con un equipo profesional integrado por 13 representantes que cubren España, Portugal y Andorra.

GM. Y si volviera a empezar ¿Cambiaría algo?

MM. Seguramente volvería a hacer lo mismo, pero más rápido. Tal como he escuchado decir a mi amigo Miguel Bixquert de Feria de Valencia, “no podemos llorar por la leche derramada”. Está claro que nuestro objetivo mira hacia el futuro y que del pasado solo nos interesa la experiencia acumulada.

GM. Y en estos años ¿Qué aspectos han marcado el desarrollo de la empresa?

CM. La consolidación de nuestra red comercial ha sido fundamental. Hay compañeros que llevan más de 20 años con nosotros. Cercanía y profesionalidad son dos de nuestros pilares. Con ellos, hemos conseguido un alto grado de fidelización, tanto con nuestros clientes, como con la red de ventas y con nuestros proveedores. Por poner un ejemplo, nuestra colaboración con Antonio Sierra (uno de nuestros agentes comerciales) es de más de 20 años, el mismo tiempo que llevamos con EPOCA. Este dato muestra la fortaleza de nuestra cadena de valor, que se traduce en un óptimo nivel de servicio a nuestros clientes.

MM. Podríamos decir que 2017 fue un año clave en la historia de la empresa, con la adquisición de unas nuevas instalaciones en el centro de Barcelona y con la incorporación de uno de mis hijos (Cristian) al equipo directivo de la compañía, como responsable de desarrollo y encargado de la línea contract.

GM. ¿Cómo son sus instalaciones?

MM. Contamos con unas instalaciones modernas, bien acondicionadas y en una ubicación privilegiada. Disponemos de un local comercial de 320 m2, de los cuales 240 m2 están destinados a showroom, con una presentación de los productos más relevantes y novedosos de cada marca y con ejemplos de puestas en escena para dar ideas a los puntos de venta. Para nosotros, el showroom es también un lugar de encuentro e intercambio de ideas, que transmite al cliente una idea nítida de quiénes somos y cómo trabajamos.  

GM. Durante la pandemia ¿Tuvieron muchas visitas a su showroom?

CM. Sí, batimos un récord de asistencia. Al no poderse celebrar Iberflora 2020, invitamos a nuestros clientes a visitar las instalaciones y fue un auténtico éxito. La verdad es que, durante 6 meses, pasaron por el showroom más de 200 personas.

GM. ¿De qué modo está afectando la pandemia del coronavirus al sector de la jardinería?

MM. Inicialmente, la irrupción del COVID-19 supuso el hundimiento del consumo en los hogares y el cierre de los centros de jardinería durante dos meses. Pero, a partir de su reapertura (a principios de mayo de 2020), aumentó el interés de la jardinería que comportó un boom en las ventas. Seguramente, el hecho de haber experimentado por primera vez un confinamiento nos ha llevado a entender hasta qué punto necesitamos el contacto con el exterior y con la naturaleza.

GM. ¿Cómo han cambiado los hábitos de compra del consumidor?

CM. Aúnes pronto para saber de qué forma ha afectado el coronavirus en los hábitos de consumo de los clientes. Durante la pandemia la demanda ha crecido de forma exponencial, pero es evidente que tenemos que esperar para ver en dónde se estabiliza para saberlo exactamente. Lo que sí es cierto es que los hábitos de consumo ya estaban cambiando y la omnicanalidad era cada vez más una realidad en muchos sectores. Veremos qué depara el futuro para nuestro canal. Desde MMV trataremos de estar preparados y de ofrecer a nuestros clientes alternativas satisfactorias.

GM. ¿A qué retos prevé enfrentarse en los próximos años?

MM. En MMV siempre estamos alerta para poder incorporar a nuestra cartera de productos las últimas tendencias del sector y estamos preparados para afrontar el futuro con las máximas garantías. Pero, para conseguirlo, debemos potenciar aún más lasnuevas tecnologías, buscar alternativas para mejorar nuestra competitividad, adaptarnos a los cambios en el comportamiento de nuestros clientes, no parar de innovar y mejorar cada día.

Categorías : Ambiente exterior | Cerramientos | Decoración | Entrevistas | Equipamiento exterior | Estanques y fuentes | Huerto urbano | Macetas y jardineras | Madera en el jardín | Piscinas | Pulverizadores | Riego

Entra como usuario registrado para enviar un comentario