Chlorosphere presenta TRENDS24+
4 abril, 2023, 5:39 pm
Vuelven los colores al jardín.
En la presentación de las novedades de spoga+gafa, celebrada en Madrid, Manuel Rúcar, cazador de tendencias en Chlorosphere, iluminó a los asistentes presentando las TRENDS24+.

Comentaba que durante la última década, el mercado se ha centrado en productos seguros, pero actualmente debido a la incertidumbre económica, climática y ambiental se están impulsando a los consumidores a estilos más llamativos y productos que les hacen sentir bien, ya que el comprador necesita volver a sentirse optimista. Manuel Rúcar explicaba que ha detectado 7 temas que han cambiado.
El primero de ellos es que las estaciones han pasado de ser 4 a 3. Las estaciones del año en realidad son las mismas, pero las estaciones del consumidor sí que son 3. Entre los meses de marzo y mayo, cuando hay un clima más temperado las personas preparan el jardín y empiezan a plantar. En los meses más calurosos hasta noviembre, los usuarios disfrutan del jardín descansando o haciendo una barbacoa con sus amigos. La tercera estación del año para los consumidores de jardinería es la más fría, que abarca desde noviembre hasta febrero, donde la gente planea qué quiere hacer la próxima estación. Esto es lo que muestra el gráfico siguiente donde podemos ver que entre los meses de enero a marzo la gente coge inspiración, cuando llega marzo es donde aumentan claramente las ventas en el sector de la jardinería, llegando al pico máximo entre los meses de abril y mayo, a partir de este mes las ventas caen hasta los meses más calurosos de julio y agosto.

A partir de ese momento, con temperaturas más altas hasta diciembre las ventas se mantienen más o menos estables. Las causas de los cambios en las estaciones en el mundo del jardín son que las temperaturas van en aumento año tras año, los días calurosos también son más durante el año y la gente pasa más tiempo en el exterior. Algunos de los consejos que ofreció para poder disfrutar más del jardín en verano, fue el uso de productos y plantas resistentes a la falta de agua, así como también sistemas de recogida de agua y distribución de la misma evitando que se evapore.
El segundo tema que trató Manuel en su presentación fue que los paisajes de nuestro entorno han cambiado del gris al verde, incluso las áreas urbanas ven sus beneficios de hacerlas más verdes, ya que esto hace disminuir la temperatura ambiental y la gente disfruta y valora estos espacios. Estos cambios también se trasladan a la construcción y a los paisajistas que crean lugares más naturales, con plantas autóctonas y resistentes. En el sector de las piscinas destacan las de arena, rodeadas de piedras que todavía dan un toque más natural.

El tercer cambio que detecta la agencia Chlorosphere es que el consumidor ha cambiado su concienciación por el uso de materiales reciclados y reciclables. Ya no usa bolsas de plástico de un solo uso, ha reducido el uso de plásticos y los que consume los recicla. El consumidor quiere conseguir alcanzar el desperdicio cero y por eso también se están poniendo de moda los compostadores para hacer compostaje casero con los restos orgánicos generados en el hogar. Los restos de jardinería como el césped también está siendo muy utilizado, en este caso el mulching permite distribuir por el suelo una capa vegetal de material triturado que permite suministrar nutrientes de manera natural. Otra de las opciones que reducen el impacto en el medioambiente en el mundo de la jardinería es el uso de maquinaria con baterías.
El cuarto hecho destacado en estas tendencias es que la comunicación tiene que cambiar y renovarse, ya que tiene que ir dirigida al mayor grupo de población, que en este caso son los Millenials, nativos digitales que prefieren la innovación y están acostumbrados a pedir a la carta, quieren las cosas rápido y para conocerlos solo hay que pasarse por Instagram o TikTok.

Otro de los elementos que destacaba es que antes se vendía únicamente el producto, ahora ha habido una recodificación del producto, esto ofrece inspiración y lo hace deseable por parte del consumidor. Entre los valores seguros destacaba aquellos productos de color menta suave que combina perfectamente con el naranja, marrón, beige y gris.

Estos colores los encontraremos en plantas y productos y tejidos para exterior.

Otro de los tonos tendencia es el color terracota que se asocia a las terrazas, paredes y azulejos que cada vez más vemos en barbacoas tipo pizza y es un tono fácil de combinar con blancos, beige y menta salvia.

El tercer color que destaca para esta temporada es el terracota oscuro para mesas y sillas. Según comentaba Manuel Rúcar todavía detectan algunos nichos de mercado, en este caso destacaba la iluminación exterior con Led y diseños atractivos que pongan fin al uso de bombillas que no sean de bajo consumo.
El quinto de los hechos es que queda un futuro todavía por dibujar, debido a la caída del consumo global a lo largo de los últimos años y a los cambios de consumo de los Millenials. Éstos tienen unos principios que son importantes conocer para dirigir los productos hacia ellos. Como por ejemplo que tendrán en cuenta el impacto que tienen sus acciones en nuestro planeta, son consumidores muy formados y toman las decisiones de manera totalmente consciente. Es un nuevo consumidor prudente y que se deja guiar por la necesidad de disfrutar de la vida. Según muestra la tabla siguiente vemos a la izquierda el pronóstico de los productos en declive entre los que destacamos la disminución de los productos y envases de plástico, la turba, las orquídeas y las flores de interior, la flor cortada, así como también la reducción en el uso de muebles de plástico o resina, también destacan la disminución de la alimentación industrial para mascotas.

Por otro lado, en la derecha de la tabla, vemos los productos que están en crecimiento donde destacan el uso de plantas resistentes y bulbos, envases compostables para el hogar y compostadores, herramientas de madera, adornos solares, muebles de madera, así como también el aumento en el uso de alimentos específicos y naturales para mascotas.
El hecho número seis presentado es el de aprender de las tomas de decisión. La gente cada vez más escoge productos de calidad y prefieren gastarse un poco más porque saben que eso les va a durar más tiempo. Además también explicaban que las compras de 1 de cada 3 Millenials están guiadas por la responsabilidad ecológica.
El último hecho que destaca la agencia Chlorosphere es que los cambios están transformando las normas del juego. Manuel Rúcar explicaba que “el efecto Barbie” ha llegado a nuestros mercados y por eso en los escaparates, en las flores artificiales y otros productos están incorporándose los tonos fucsia, lila, amarillo y rosa, ya que hay una necesidad de vitalidad y de alegría. Más allá del juguete, es todo un movimiento regresivo y colorista, teñido de nostalgia de los años 80 y 90, el que está arrasando en el sector del ocio creativo. Según explicaba, el concepto “Barbiecore” no significa que todos los productos y mobiliario del jardín tengan que ser rosa, ya que este movimiento es mucho más sutil y se puede desarrollar con efectos de iluminación y utilizando plantas para el jardín con esos tonos como podemos ver en la siguiente imagen.

Manuel Rúcar concluía su presentación recordando que los consumidores son más conscientes de la fragilidad de la naturaleza, que existe una emergencia climática y que la responsabilidad individual y la búsqueda de soluciones son muy importantes. Por otro lado, añadía que estos compradores tienen una necesidad de disfrutar de la vida con colores vivos y alegres, acompañado de un proceso de compra consciente y por esta razón quedan algunos mercados por explotar. Por último, remarcaba que Spoga+gafa será también una oportunidad para desenterrar lo inesperado, encontrar lo atípico y aquellos proveedores originales capaces de sorprender a los consumidores que busquen alegría y jovialidad.
Entra como usuario registrado para enviar un comentario