Fitoralia, plantel hortícola y frutales con valor añadido

6 mayo, 2022, 4:48 pm

Fitoralia se creó en 2013 como empresa con vocación de ofrecer sus productos en el mercado nacional pero no salió de la nada, sino que es fruto del proceso evolutivo de una empresa familiar que tiene sus orígenes en la venta a nivel local. La empresa, tal y como la entendemos ahora, la fundaron tres hermanos, que son los que la siguen dirigiendo actualmente (Sandra, Albert y Àngel).

Las primeras actividades de la empresa familiar se desarrollan en los años 80, aunque previamente la familia ya había hecho sus pinitos en horticultura. “Hemos recorrido toda la historia de la evolución técnica de la horticultura moderna, produciendo y comercializando planteles hortícolas en semilleros de suelo y a raíz desnuda en un principio, pasando a producciones en bandejas y fuera de suelo poco más tarde e incluyendo en el catálogo la producción de planta ornamental de temporada, arbustos, frutales…”, destaca Àngel Villarino. A principios del siglo XXI abandonaron la parte de producción ornamental y se centraron en los productos hortícolas para aficionados con formatos y presentaciones, tanto en planta hortícola como en frutales pensados para destacar como un producto de jardinería más en los centros de jardinería y puntos de venta especializados.

Cámara de frío para semillas

La historia y evolución de Fitoralia no se puede desvincular del origen de la empresa familiar donde los padres de los actuales propietarios son el hilo transmisor del conocimiento y la vocación de trabajo y servicio que son las bases de Fitoralia. En el organigrama directivo actual, la Dirección Técnica va a cargo de Albert Villarino, la Administrativa de Sandra Villarino y la Comercial de Pablo Pascual. “Yo me ocupo de la coordinación de estos equipos de trabajo, pero las personas más relevantes de la empresa son las que no están en ella, nuestras familias que nos dan todo el soporte necesario día a día en nuestro proyecto”, resalta ‘Angel Villarino.

Etapas

Fitoralia ha ido incorporando gamas a su catálogo y creciendo en cantidades producidas y clientes, tanto a nivel de planteles hortícolas y colecciones como en frutales. Este crecimiento ha ido remodelando la organización de la empresa a todos los niveles.

 “Además, otros cambios sustanciales estos últimos años han ido transformando la forma de trabajar de la empresa. Dejamos atrás, por ejemplo, el envío de plantas por agencia para centrarnos en la seguridad y solvencia del transporte especializado por carries…También fue muy importante y, además, representó una mayor exigencia en control de calidad, el paso de la certificación ecológica a la medioambiental MPS y Global GAP para ofrecer a nuestros clientes productos con certificaciones aptas para ser comercializadas en sus puntos de venta (casi ninguno de nuestros clientes estaba dado de alta como operador ecológico y eso generaba problemas con los consejos reguladores de producción ecológica). Nuestras certificaciones son las más exigentes y mejor valoradas a nivel europeo, incluidas las de seguridad agroalimentaria para plantas culinarias y plantas con frutos. Pero no nos quedamos sólo en la producción, nuestra vocación de mejora nos ha permitido certificarnos en Global Grasp que refuerza a la empresa, además, en su compromiso social”, destaca satisfecho Albert Villarino..

Presencia en el mercado

Fitoralia está presente como proveedor en todos los grupos de venta a nivel nacional, así como en los principales centros de jardinería independientes. Además, exporta sus productos a diferentes países europeos y ofrece un catálogo excepcionalmente amplio y completo tanto a nivel de variedades como de formatos para llegar a todo tipo de clientes y usuarios finales. Todos sus productos se producen certificados y con la premisa del máximo respeto medioambiental en el proceso productivo.

Momentos positivos

“Un momento muy especial para la empresa y para nosotros fue la primera vez que acudimos como expositores a Iberflora. Habíamos visitado la feria en muchas ocasiones como visitantes, pero el hecho de poder esa primera vez ofrecer nuestros productos como expositores, fue muy especial. Desde entonces es para nosotros una cita ineludible en el calendario.Tenemos otros momentos significativos, claro, como proyectar nuevas instalaciones, remodelar fórmulas de trabajo y comprobar que funcionan, son momentos que te llenan de satisfacción, me sale el ingeniero que llevo dentro supongo…”, resalta ‘Angel Villarino.

Instalaciones

Actualmente Fitoralia ocupa una superficie de cultivo de 4 hectáreas de las que hay más de 10.000 metros cuadrados en cultivo protegido. Las instalaciones se dividen en zonas de siembra, de producción y de expedición de pedidos y oficinas. Se acaban de estrenar 3.000 metros cuadrados de invernaderos para acoger las nuevas colecciones de gamas de jardineras y colgantes de huerto y culinarias y cítricos y frutales tropicales.

Gamas de productos

El catálogo de Fitoralia se divide en 4 grandes familias: planteles de huerto en formatos de maceta y pack, incluyendo sus colecciones especiales como picantes, fresas, injertados o tomates antiguos entre otras; los frutos del bosque y mediterráneos; los frutales, incluyendo tradicionales enanos cítricos y tropicales; y las gamas de producto acabado TriOh! y AirGarden! de jardineras y tarrinas colgantes.

El catálogo de Fitoralia para 2022 ofrece 550 productos distintos y cuenta en la actualidad con unos 250 clientes, sin contar los de exportación.

Productos estrella.

“Nuestro fuerte son los planteles de huerto, pero destacamos por nuestra imagen en las colecciones especiales, las de picantes fresas y tomates antiguos son muy apreciadas por nuestros clientes, ya que dan al punto de venta esa característica especial de que sólo ellos pueden ofrecer esos productos y variedades. Los frutales genéticamente enanos de variedades certificadas son también un producto muy específico de Fitoralia”, remarca Pablo Pascual.

Organigrama

“En Fitoralia o eres de producción o eres de pedidos. A partir de esa división se organiza todo, pero tenemos una regla: todo queda subyugado a la acción comercial, el servicio al cliente es lo primero” resalta Àngel Villarino.

Hechos diferenciales y puntos fuertes

“Somos una empresa de productos de huerto que ha trabajado la planta ornamental. Creo que eso nos distingue. Sabemos qué ofrecer al cliente para que el producto se adapte a su punto de venta. Sí, es cierto, vendemos tomates y lechugas y muchos productores hacen ese mismo producto, pero nadie lo presenta como nosotros. Le damos el valor añadido tan necesario para conseguir que la experiencia de compra de la gente que entra en el punto de venta sea positiva, que el cliente se ilusione con el producto que tiene entre manos y que quiera repetir”, argumenta Pablo Pascual.

“Lo principal de nuestro catálogo es que el cliente podrá encontrar en un solo proveedor todo lo que necesite para su zona huerto en cuanto a cultivos y en cuanto a target de clientes: desde el plantel más básico al frutal más raro. Lo segundo, nuestra calidad de producto, variedades seleccionadas y de alta calidad certificadas medioambientalmente, Y, por último, servicio y atención y fiabilidad. Nuestro sistema de pedidos hace que lo que pida sea lo que se entregue y muy excepcionalmente tenemos roturas de stock en un pedido confirmado. Nuestras entregas son fiables y constantes. Además, nos esforzamos mucho para llegar al usuario con nuestras redes sociales y comunicación y ser una marca reconocida. Tener productos de Fitoralia en el garden es garantía de éxito en las ventas”, concluye Àngel Villarino.

www.fitoralia.com

Categorías : Actualidad | En portada | Reportajes | Viveros

Entra como usuario registrado para enviar un comentario