Biofilia
12 abril, 2023, 10:00 pm
O cómo la labor del paisajista acerca la naturaleza al ser humano.
Se denomina biofilia al vínculo emocional entre los seres humanos y la naturaleza. En 1984 el biólogo Edward O. Wilson fue quien detalló más el concepto en su libro Biophilia, en el que establece que los seres humanos sentimos una afinidad por la naturaleza, los seres vivos y la vida misma. Esta conexión, humano-naturaleza se remonta millones de años atrás cuando el ser humano vivía rodeado de vegetación. Por lo tanto, según los expertos, consideran esta vinculación como una relación de primera necesidad para el balance mental y emocional que necesitamos como individuo.

Con la modernización de las ciudades y la disminución de zonas verdes por asfalto se han ido desarrollando determinadas patologías que los profesionales atribuyen a la falta de contacto con la naturaleza, como por ejemplo, trastornos mentales, enfermedades pulmonares o dolencias vasculares. Estudios sobre la biofilia demuestran que mientras más tiempo pasemos en contacto con la naturaleza, menor riesgo de sufrir este tiempo de enfermedades.
La labor del paisajista es trasladar el concepto de biofilia al hogar, creando composiciones de menor o mayor tamaño; aportando esa vegetación tan complicada de obtener hoy en día en las ciudades; incorporando colores, texturas y olores, que ayudan a reducir el Trastorno por Déficit de naturaleza.

Integrar la biofilia en nuestra vida no es una tarea complicada. Los paisajistas optan también por implementar especies vegetales en el entorno laboral ya que estas aportan beneficios a los empleados, desde potenciar la concentración, estimular la creatividad o la sensación de bienestar, entre otros. El paisajismo, ayuda a volver a esa conexión innata entre seres humanos y la madre naturaleza.
Entra como usuario registrado para enviar un comentario