Sergio Rodríguez, Intermas/Nortene

23 octubre, 2014, 11:12 am

“Debemos ser capaces de absorber los cambios en los hábitos y gustos del consumidor final”

Sergio Rodriguez (38) lleva 9 años trabajando en Intermas, los dos últimos como KAM y actualmente ocupa la dirección comercial de Iberia negocio retail. Anteriormente había trabajado como delegado de ventas en Ribó.

¿Qué papel  juega Intermas/Nortene dentro del sector bricolaje/jardinería?

Nuestra posición de liderazgo nos obliga a mantener una alta exigencia en nuestras propuestas y éstas deben tener  un continuo desarrollo de las diferentes gamas y la creación de nuevas líneas de negocio para nuestros clientes. Además, debemos ser capaces de absorber los cambios que existen en los hábitos y gustos del consumidor final y acomodar nuestra estrategia y procesos  atendiendo dichos cambios de una manera rápida y eficaz.

¿Qué aspectos destacaría claramente diferenciadores respecto a sus competidores?

Como elementos diferenciadores destacaría tres por encima del resto. El primero sería nuestro perfil de fabricante, con una diversificación de las unidades de negocio que nos permite plasmar nuestra experiencia en multitud de procesos ya sean industriales, logísticos o de otra naturaleza. El segundo es nuestra presencia internacional con varias filiales tanto en  EU como EE.UU que nos permite acompañar a nuestros clientes en su expansión internacional. Por último, y gracias a nuestra fortaleza financiera, destacar la capacidad de invertir tanto  en nuevos productos con mucha carga de I+D -como puede ser nuestros paneles Mosaic- como en nuevas líneas de negocio con un fuerte componente de recursos financieros.

¿Qué mueve a Intermas/Nortene a seguir invirtiendo en este sector?

Desde Intermas siempre hemos creído en el sector y su capacidad de desarrollo y pese a la situación que en términos locales hemos sufrido estos últimos años,  seguimos pensando que queda mucho camino por recorrer a  todos los niveles: fabricantes, distribuidores,  procesos, nuevos productos, nuevas líneas de negocio para atender la evolución constante del consumidor final que con la llegada del mundo 2.0 accede a información constante y muta de manera más rápida que en anteriores épocas. Este cambio constante hace que debamos mantener una alta atención a los cambios que continuamente suceden y tener la capacidad para mutar procesos, innovar, plantear nuevas estrategias en busca de la rentabilidad y el mantenimiento de nuestra posición de liderazgo.

¿Cómo se ha comportado la campaña 2014 en cuanto a ventas?

La campaña ha sido positiva en términos generales debido a que se percibe de nuevo cierto dinamismo en el mercado y tanto la gran distribución como los negocios de proximidad han notado un aumento del consumo, en términos generales. Todo hace indicar que la marejada ya ha pasado y que los próximos años iremos recuperando el pulso habitual del mercado.

¿Destacaría algún producto estrella?

Han destacado la ocultación tejida y vemos cierta basculación del producto natural hacia soluciones artificiales. La eclosión de nuestra nueva gama de paneles Mosaic, con una gran aceptación por el consumidor final, y el constante desarrollo de nuestra gama de césped artificial que año tras año hemos ido rompiendo los registros de años anteriores.

¿Cuáles son las tendencias de los consumidores finales hacia las gamas de producto de Intermas/Nortene?

Podríamos destacar tres grandes pilares: ocultación y como comentaba anteriormente, vemos cierta basculación en la gama de ocultación del natural a las diferentes soluciones artificiales, ya sean mallas tejidas, seto artificial, etc.  El acondicionamiento exterior con las soluciones tanto en césped artificial como nuestra amplia gama de suelos plásticos y en tercer lugar el desarrollo del jardín agrícola que incluiría el concepto de huerto urbano. La gente tiende a buscar nuevas texturas, nuevas soluciones para su jardín, terraza o balcón, nuevos colores como el verde anís, el visón, etc.

¿Cómo afronta Intermas/Nortene comercialmente a cada uno de los segmentos del mercado jardín y cuál es su opinión en cuanto al futuro de cada uno?

Acabamos de aprobar el plan de negocio para los próximos tres años y hemos sido dotados de mayores recursos para corregir nuestras debilidades y profundizar en nuestras ventajas competitivas que hemos señalado anteriormente.

Centros de jardinería
Bajo nuestro punto de vista deben seguir el camino de la profesionalización que ya iniciaron hace unos años y centrarse en el nicho de mercado que tienen aprovechando sus ventajas como pueda ser la proximidad, la atención personalizada.

Centros de bricolaje
La continua evolución del consumidor final y sus necesidades y sus hábitos de compra hacen que los centros de bricolaje  deban mutar sus actuales formas e ir en busca de cubrir las nuevas oportunidades que se les generan.

Ferreterías
Pasado la época de movimientos constantes en este segmento, llegó la hora de ver concretado sus proyectos de cadenas nacionales de venta y profundizar en sus ventajas respecto a las grandes cadenas de bricolaje, como la especialización, la atención personalizada y la proximidad, pero sin perder de vista que deben de ser centros atractivos para el consumidor final.

Agrocomercios
Su especialización debe continuar aprovechando el nicho de clientes que disponen por las nuevas formulas de consumo. El desarrollo del concepto ecológico en términos generales debe ser su gran punta de lanza.

Gran distribución
Su continua expansión y la amplitud de sus centros, y lógicamente de sus lineales, hacen que el sector deba estar en constante movimiento, asumiendo nuevos roles, creando nuevas líneas de negocio y atendiendo a los nuevos gustos y hábitos de los consumidores.

Tiendas online
Entendemos que el mundo 2.0 ha llegado ya y que la multicanalidad es un hecho constable y que en los próximos meses-años vamos a ver un gran desarrollo de estas tiendas virtuales. Esto nos obliga a plantearnos nuevas fórmulas que hagan compatible los actuales canales de distribución con los nuevos canales virtuales.

www.nortene.com

Categorías : A destacar | Cerramientos | Entrevistas

Entra como usuario registrado para enviar un comentario