Javier Gil-Vernet (Jardinarium)
29 abril, 2010, 10:04 am
“Jardinarium no es más que la respuesta a un entorno cada vez más competitivo”
Javier Gil-Vernet tiene 37 años y es director de Jardinarium desde el año 2003. Licenciado en Ciencias Económicas y Administración de Empresas por parte de la UB, ha trabajado en sectores tan diversos como la Banca, la Logística-Automoción y la Distribución en el sector Textil. En esta entrevista repasamos algunos temas de la central de compras Jardinarium en particular y del sector de distribución de la jardinería en su conjunto.
¿Cuál es la estrategia comercial de Jardinarium?
La voluntad de la CCS no es crecer indiscriminadamente sino de una forma ordenada, integrando a los nuevos asociados dentro de la forma de compra, gestión y venta que desde la CCS se ha desarrollado a lo largo de estos años. Consideramos que sólo de esta manera se puede lograr que la experiencia de compra de nuestros clientes sea similar en los diferentes puntos de venta. Jardinarium aglutina más de 260.000m2 y su facturación agregada es de 42M€ en todo el territorio español. En resumen, Jardinarium no es más que la respuesta a un entorno cada vez más competitivo.
¿Cuáles son las previsiones de la cifra de negocio para este ejercicio?
Son difíciles de estimar dada la incertidumbre reinante. De todas formas, se han realizado unas previsiones conservadoras, cifrando la previsión de ventas en un volumen similar al del ejercicio 2009 y reduciendo drásticamente todo lo que suponen costes de estructura e inversiones que no tengan un “pay-back” muy corto temporalmente.
¿En qué medida la situación económica afecta al sector de la jardinería en España?
Es evidente que en este contexto de recesión, todos estamos continuamente analizando las previsiones de venta. Al igual que muchos de nuestros colegas, la incertidumbre es el elemento principal que está presente desde hace meses. Además de la incerteza en las ventas, nuestro mercado está muy condicionado por la situación climatológica. Por lo general, nuestros socios este 2009 han cerrado sus ejercicios con resultados positivos, de modo que esperamos poder contar este 2010 con cifras de negocio similares.
¿Cómo afrontaron los socios de esta central de compras en particular un año como el 2009?
En principio todos los asociados están observando que se ha incrementado la tendencia a la auto-jardinería (tanto en lo que respecta la bricojardinería doméstica como en el área de decoración).Esto es una gran oportunidad para poder mostrar en los puntos de venta el trabajo desarrollado a lo largo de estos últimos años: nuevas ideas de jardines de baja implantación económica y escaso consumo de agua y una gama de productos de gran tendencia en moda y con un mix calidad-precio realmente muy trabajada. A su vez, esta situación nos ha obligado, más que nunca, a trabajar de una forma muy unida y coordinada. Estamos buscando la máxima eficiencia en el proceso de compra y eficacia en lo que a la venta se refiere. Se ha trabajado y se sigue buscando la forma de reducir el stock en el punto de venta, aumentar el surtido de producto, mejorar la rotación y reducir los costes estructurales, y se está siendo muy prudente a la hora de revisar los planes de inversión y/o expansión.
¿Pueden existir gardens que trabajen en el mercado sin estar integrados en ningún grupo?
Benito García, Presidente d ANCECO (Asociación Nacional de Centrales de Compra) señalaba el pasado mes de septiembre: “Se avecina un 2009 complicadísimo pero se ha de mirar el lado positivo y aprovechar la situación para realizar cambios en profundidad. Es un buen momento para revisar su modelo de negocio. Los pequeños comercios no aguantarán. Por el contrario, los negocios adscritos a una central de compras tendrán más posibilidades de subsistir (…)”. En definitiva, desde Jardinarium hemos visto que actuar de forma independiente en un mercado que tiende a la globalización implica un esfuerzo mucho mayor para no quedarse al margen de toda esta evolución.
El consumo de artículos de jardinería ha mantenido un crecimiento constante en los últimos años. ¿Conseguiremos igualarnos con los de otros países europeos como Francia o Alemania?
El mercado de jardinería español, a pesar de la coyuntura económica actual, sigue estando en un estadio joven y por esto todavía son previsibles estadios de desarrollo mayores que los de nuestros vecinos europeos. Los hábitos y costumbres europeas son cada vez más similares y por todo ello estamos convencidos que la diferencia existente se irá corrigiendo progresivamente.
¿Qué importancia tienen en Jardinarium las secciones complementarias como mascotas, muebles y decoración?
En todos nuestros Gardens se trabajan tres grandes familias: Planta, Bricojardinería y Decoración. Todas ellas nos permiten construir una oferta que responde a la necesidad de ofrecer al cliente una posición de expertos en el mundo de la jardinería y la decoración (tanto de exteriores como cada vez más de interiores). Es cierto que cada vez son más los establecimientos que están trabajando de una forma extensa el área de mascotas y el resultado está siendo muy favorable, principalmente porque los animales complementan muy bien nuestra oferta principal, nos ayudan a evitar la estacionalidad y atraen gran diversidad de público a nuestros centros de jardinería, desde familias con niños a jóvenes adolescentes.
¿Asistiremos en los próximos años a un desembarco en el mercado de nuevos operadores en el mercado de la jardinería?
Posiblemente viviremos un fuerte proceso de concentración y crecimiento de los grupos existentes. Sabemos del interés de operadores extranjeros por el mercado español, si bien, la coyuntura económica mundial condiciona fuertemente cualquier nueva aventura.
¿Consideran que la disparidad de establecimientos que venden artículos de jardín impide un mayor crecimiento para los garden?
Es cierto que existe una amplia oferta de artículos de jardín en diferentes canales de distribución (algo similar sucede en el resto de países europeos), sin embargo creemos que esto lo que provoca es incentivar más el interés del consumidor por este negocio y nos obliga a cada uno de nosotros a explicar muy bien en qué se basa nuestra oferta y en qué somos diferentes del resto. Si el Garden sabe trabajar bien sus puntos diferenciales, los puntos de venta de jardinería más urbanos son una gran oportunidad para crecer.
¿Cuál es la política de Jardinarium para la elección de proveedores?
Supongo que buscamos lo mismo que el resto de operadores del mercado: Proveedores que dispongan de una gama de productos de tendencia, que cuadre a nivel de precios con nuestro posicionamiento, proveedores con los que poder trabajar de una forma muy coordinada y estrecha, y principalmente, que entiendan y tengan experiencia en el tipo de trabajo de forma centralizada. Para Jardinarium, el criterio de selección inicial de uno u otro proveedor viene marcado, en primera instancia, por nuestro cliente final.
Elvira García
Agencia Setting
Entra como usuario registrado para enviar un comentario