Roser Bofill, directora de la Escuela de Arte Floral y Diseño de Jardines de Cataluña
6 mayo, 2013, 1:00 pm
La Escuela de Arte Floral y Diseño de Jardines de Catalunya presenta un Ciclo Formativo de Grado Superior en Diseño de Jardines.
“Los objetivos formativos del Ciclo de Diseño de Jardines son que el alumno tenga una preparación transversal”
Roser Bofill, directora de la Escuela
¿Cuándo y cómo nació la Escuela?
La Escuela fue la primera de España de arte floral que se creó en el año 1982, el año pasado cumplió 30 años. Nació a partir de la inquietud de un grupo de floristas catalanes que nos unimos para estructurar y dar contenidos formativos a una profesión que se había ido transmitiendo por tradición familiar. Así pues la Escuela, en una primera etapa, nace como Escola de Arte Floral de Catalunya. En una segunda etapa se incorpora el diseño de jardines en el programa formativo, y se reestructura como Escola de Arte Floral y Diseño de Jardines de Catalunya.
Masía de Can Soler
¿Dónde está ubicada la Escuela?
La Escuela está ubicada en Barcelona, en la masía de Can Soler, a la falda del Collserola, el pulmón verde más importante de la ciudad, bien comunicada y con vistas espléndidas. Esta localización permite establecer colaboraciones con el Ayuntamiento y con el Departamento de Educación y así poner en valor el espacio natural que rodea el centro. La Escuela no sólo ofrece formación en la sede de Barcelona, sino que imparte regularmente cursos en diferentes poblaciones de Cataluña, España, Andorra, Europa, Sudamérica y Asia.
¿Con qué equipo cuenta la Escuela?
La Escuela cuenta con la Junta de la Fundación, un equipo de gestión y un claustro de profesores formado por 28 especialistas de diferentes áreas: bellas artes, arquitectura, ingeniería agrícola, biología, jardinería, gestión de empresa y arte floral. La Escuela también cuenta con la colaboración puntual de profesionales relevantes en diferentes disciplinas.
¿Cuáles son los objetivos de la Escuela?
La Escuela es una fundación sin ánimo de lucro, que tiene como objetivos la formación, la investigación y la promoción del arte floral, el diseño de jardines y todos aquellos temas relacionados con el medio ambiente, la naturaleza, el paisaje y el arte.
¿Cuál es la oferta que ofrece la Escuela?
Por un lado la oferta formativa: formación profesional reglada de arte floral y diseño de jardines, que se concreta en los ciclos formativos de grado medio y grado superior; formación sectorial; formación continua. Por otro lado, las actividades creativas de investigación y promoción. La Escuela es un centro en el que alumnos y antiguos alumnos encuentran la información y formación para desarrollar sus inquietudes artísticas y profesionales, que se concretan en la participación en Girona temps de Flors. Festival Bianual Internacional de Landart, Concurso de sombreros con flor, Festival de final de curso, presentación de proyectos de final de estudios, exposiciones itinerantes (A Flor de Pell, Recortes orgánicos…), demostraciones en los Mercados de la Flor, demostraciones en distintos países del mundo, participación en los concursos nacionales e internacionales de arte floral (los 6 últimos representantes de España en la Copa de Europa que se organiza cada 4 años, han sido alumnos de l’Escola)…
Centrándonos en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Diseño de Jardines, ¿Cuáles son los objetivos formativos de este ciclo?
Los objetivos formativos del Ciclo de Diseño de Jardines son que el alumno tenga una preparación transversal que combine los conocimientos de jardinería con criterios de diseño y con conocimientos de gestión laboral y empresarial. También damos mucha importancia a las prácticas. Los alumnos participan en el diseño y desarrollo de proyectos reales a la vez que participan en actividades artísticas de investigación como podría ser el Landart. Los alumnos salen preparados para afrontar el mundo laboral creando una empresa propia o para ocupar cargos de responsabilidad en la dirección de la gestión, la interpretación y la creación de diseños de jardines. La Escuela cuenta con una bolsa de trabajo muy activa que vincula la formación con el mundo empresarial.
¿Cómo se estructura el Ciclo Formativo de Diseño de Jardines?
Este ciclo formativo de Diseño de Jardines parte de 5 módulos principales:
– El diseño de proyectos y, por tanto, su presentación a partir de la utilización de herramientas informáticas.
– El conocimiento botánico del verde.
– El conocimiento técnico constructivo de la jardinería.
– Las prácticas de jardinería.
– La formación laboral y empresarial.
¿Qué hechos diferenciales aporta la Escuela a los estudios de diseño de jardines?
Actualmente, al igual que el mundo de la arquitectura y el diseño en general, el de jardines se engloba dentro de las nuevas sensibilidades medioambientales y de sostenibilidad que requiere la visión responsable del mundo actual. El programa formativo de la Escuela se apoya en un modo de entender el mundo del verde condicionado por una filosofía de respeto a los materiales naturales y por lo tanto al paisaje. Este respeto se pone de manifiesto en la elección de materiales vegetales, priorizando, en una primera instancia, los condicionantes de hábitat y en una segunda instancia los condicionantes artísticos.
Otro hecho diferencial de la Escuela es que apuesta por establecer un vínculo entre la jardinería perdurable y la efímera. Crear nuestros propios objetos que forman parte del imaginario de los jardines a la vez que poder adornar, en mayor o menor escala, espacios a partir de estructuras que actúan como soporte de las plantas, lo que conlleva la integración de otras disciplinas artísticas y artesanales como el tratamiento del hierro, la madera o la cestería.
¿Qué futuro visualiza por la Escuela de Arte Floral y Diseño de Jardines de Cataluña?
El futuro de l’Escola de Arte Floral y Diseño de Jardines de Catalunya, es que sea un centro de referencia nacional e internacional en:
– La formación del verde, con una amplia oferta de cursos para formar a futuros profesionales y reciclar personal en activo.
– La oferta de actividades educativas y culturales relacionadas con el arte floral, el diseño de jardines, la naturaleza, el medio ambiente el paisaje y el arte.
– La intervención en el paisaje y los criterios de sostenibilidad aplicados en el desarrollo diario de la masía, tanto los referentes a la jardinería exterior como a la gestión de los materiales de deshecho orgánicos y inorgánicos.
Entra como usuario registrado para enviar un comentario