Ernest Moyano, socio fundador de Vivers Ernest

14 mayo, 2009, 11:00 am

“El mayor riesgo para los centros de jardinería es que, cada vez, nuestros productos se venden en más canales”

2vivers ernest

Ernest Moyano tiene 44 años, es socio fundador de Vivers Ernest y director de compras del centro que ahora cumple 20 años. En la actualidad, además de ser alma mater del negocio, junto a Silvia Pascual, es director de compras en Vivers Ernest y miembro del Consejo de Administración de la Central de Compras Jardinarium.

P.- ¿Por qué nació Vivers Ernest?
R.- Vivers Ernest nació como desarrollo lógico a la actividad que ya ejercían sus fundadores: vender plantas en los mercados.
P.- ¿Qué objetivos se marcaron desde sus inicios? ¿Cómo definiría la filosofía de Vivers Ernest y cómo la diferenciaría respecto a sus competidores?
R.- Nuestros objetivos son tener un garden de referencia, donde los clientes se sientan bien. La filosofía de Vivers Ernest es ofrecer a los clientes una planta de máxima calidad. No vendemos nada que no instalaríamos o plantaríamos en nuestras casas.
P.- ¿Qué criterios les ha impulsado a invertir en este sector? ¿Qué planes de expansión se han marcado?
R.- Hemos invertido en este sector, principalmente porque nos gusta el producto. ¿Planes de futuro? Seguir mejorando nuestro centro de jardinería y abrir nuevas secciones.
P.- ¿Qué previsión de facturación tienen para este año?
R.- Debido al año que tenemos delante…estaremos satisfechos si facturamos lo mismo que el pasado año. Este año sólo esperamos crecimientos significativos en secciones nuevas como la animalería.
P.- ¿Qué secciones se están comportando mejor en esta situación?
R.- Todas las secciones se han visto afectadas de manera parecida por la crisis. El año pasado, la sequía afectó, principalmente, a todo lo relacionado con el exterior.
P.- ¿Cuáles son las tendencias actuales del mercado, en cuanto a las preferencias de los consumidores?
R.- El consumidor es cada vez más exigente y sabe más. Al mismo tiempo, exige de nosotros más profesionalidad y una gran presentación de los productos.
P.- ¿Qué problemas principales afronta actualmente y afrontará a corto plazo el sector en España?
R.- Actualmente, como en otros sectores, la crisis; más adelante, el aumento de la competencia. El mayor riesgo para los centros de jardinería es que, cada vez, nuestros productos se venden en más canales.
P.- ¿Qué opinión tiene sobre las perspectivas de futuro del sector?
R.- A pesar de la crisis actual, mi mensaje para el sector, en cuanto a consumo, es optimista. Creo que el sector todavía tiene un gran camino que recorrer.
vivers ernestP.- ¿Qué importancia tiene en estos momentos y qué tendencia aprecian en cuanto a los jubilados como consumidores del sector jardín? ¿y en cuanto a los jóvenes?
R.- El jubilado que le gusta la jardinería es un gran consumidor, pues se preocupa por su jardín. Por otro lado, muchos jóvenes han optado estos últimos años por casas apareadas con jardín y este tipo de cliente ha hecho que el consumo crezca en España.
P.- ¿Cuál es su opinión sobre el papel sectorial que hace la AECJ?
R.- La AECJ es la patronal del sector y su papel es cada vez más importante y representativo. Nuestro gerente, Avelino Trinxet, es miembro de la Junta Directiva y secretario de la AECJ. Recomendaría a todos los centros de jardinería que fueran miembros de la AECJ.
P.- ¿Y sobre Jardinarium?
R.- Jardinarium ha recorrido un gran camino y como central de compras es la referente del sector. Vivers Ernest pertenece a Jardinarium y yo soy miembro del Consejo de Administración..
P.- ¿Qué nos puede decir sobre la crisis de consumo que estamos viviendo?
R.- La crisis es dura para todos los sectores y también para el nuestro. Como otras crisis pasará y saldremos reforzados en un sector que, como ya he dicho, todavía tenemos mucho camino que recorrer. Mientras tanto, hemos de ser realistas y trabajar con presupuestos restrictivos. Deseo para todos una buena primavera, sobre todo en cuanto a climatología, pues esto ayuda mucho.
P.- Por último, cítenos alguna persona que le haya marcado especialmente en su carrera profesional.
R.- Sí, el Profesor Pañella, de la Escuela de Jardinería de Barcelona.

Categorías : Entrevistas

Entra como usuario registrado para enviar un comentario